4 resultados para Imperio de los Incas
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
IntroducciónEl Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI ha publicado la obra de Georgina Meneses titulada Tradición oral en el Imperio de los Incas. Historia, religión y teatro. Con este trabajo la autora se graduó como licenciada en Artes Dramáticas, con énfasis en teatrología, en la Universidad de Costa Rica, en 1984. Han pasado, por tanto, casi ocho años sin que este libro saliera a al liz pública, corriendo el riesgo de quedar desactualizado sin llegar a lectores. En este marco de la celebración del "Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos" cuando se ha creido oportuno editar esta tesis, galardonada con la nota máxima y una recomendación de publicación...
Resumo:
Producto de un trabajo de investigación de varios años sobre un tema clásico de los estudios literarios, la relación ente la emergencia del modernismo, especialmente la obra de Rubén Darío y la recepción de la crítica, sobre todo la española.Este asunto revela un problema más general, el de las relaciones entre América Latina y España, tratado acá sobre el ámbito de lo imaginario.
Resumo:
Introducción El historiador costarricense Rodrigo Quesada al publicar su obra “Recuerdos del Imperio”, asunto que sigue vigente en nuestros días. Su trabajo busca cuestionar las nuevas vertientes historiográficas, si se les puede llamar así, que han tratado de borrar el impacto que ha tenido en América Latina y en especial en Centro América las políticas imperiales articuladas por España, Inglaterra y los Estados Unidos. Como muy bien señala en autor: “Porque hay que aclarar que la Pax Británica durante el último siglo, no fue un conjunto mal articulado de medidas expansionistas o de oportunismo colonialista, El imperialismo británico fue algo más que eso. Fue el producto del propio desarrollo capitalista de dicha nación lo que facilitó la estructura de una política económica, que sirvió como instrumento interventor en los países centroamericanos…
Resumo:
Introducción Los hombres políticos del Imperio Brasil (1822-1889) han servido de inspiración para una abundantísima producción historiográfica. Sin embargo, los estudiosos han experimentado dificultades al intentar generalizaciones validas con respecto a las características de carrera, de los políticos imperiales: su procedencia, entrenamiento, integración y promoción dentro de las filas de la elite política. Las buenas biografías suministran detalles útiles acerca de ciertos políticos en particular y de su carrera pero no permiten identificar el sistema adaptado por la monarquía, con el propósito de desarrollar su elite política propia. Las generalizaciones se han basado en casos individuales y no existe ningún estado adecuado sobre las normas colectivas de la carrera política.