3 resultados para Hospital Universitario Mayor

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva cualitativa y autoevaluativa, examino la enseñanza de la geografía profesional en el caso de los cursos que he impartido durante los años 2009 y 2010. Entre los principales resultados destaco que el universo de los estudiantes se encuentra inmerso en tensiones constantes localizadas entre la maraña asociada a la vida personal, las nociones multiescalares coligadas a sus contactos con las formas de comunicación digitales, las expectativas académicas, científicas y profesionales de la geografía y la incertidumbre generalizada respecto al mundo a inicios del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo está relacionado con el uso de las aguas pluviales, con tal propósito se analizaron las temperaturas y precipitación del año 2009 correspondiente a  las estaciones de los planteles: 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 9 del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU). Se realizaron gráficas, mapas con isotermas e isoyetas y cuadros comparativos de las estaciones, se identificó la distribución desigual de la lluvia en el D.F. Los alumnos del Club de Meteorología investigaron dos alternativas sustentables: la utilización del agua oluvial que cae en las azoteas de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, posteriormente, este proyecto podría extenderse a toda la Universidad., la otra, consiste en la instalación de vegetación en las azoteas de viviendas particulares, empresas, hospitales y otras edificaciones. A dicha propuesta se le denomina “azotea verde” o “la cuarta fachada”.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor, PAIPAM, del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica, tuvo su origen con un curso de sensibilización sobre el proceso de envejecimiento y la etapa de la vejez dirigido a jóvenes estudiantes universitarios(as), en 1996. Este Programa integra todas las áreas del quehacer universitario, a saber: la docencia, la extensión, la investigación, la producción y la vinculación externa con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, con actividades y proyectos que facilitan la convivencia amorosa entre las distintas generaciones y desde valores como la comprensión, el respeto y la solidaridad Abstract The integrated project named Programme of Comprehensive Care for Seniors (PAIPAM as per its acronym in Spanish) had its starting point in an awareness course on aging and elderly taught to freshmen students of the Humanities Department back in 1996. By the year 2000 the course had became a regular programme of the Humanities Department at the Universidad Nacional. It integrates all the academic areas of the University; namely, teaching, extension, research, production and external linkage. PAIPAM seeks to contribute to theimprovement of the quality of life of senior citizens by means of activities and projects that further facilitate a caring coexistence between generations while growing the values of understanding, respect and solidarity.