4 resultados para Historia de las Islas Malvinas

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this article I present Horacio Cerutti ́s main epistemological y methodological views, which he considers as requisites or “orientations” to do Latin American philosophy. The contextualization and the historical dimensions are common places of the Latin America philosophy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónLa historia de las mentalidades constituye la parcela historiográfica de identidad y significación más polémica en los últimos años. Contrariamente, a los que creen que es un área temática propia de diletantes postmoernos, hay que subrayar, como lo ha hecho Jacques Revel que su antigüedad es notable...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intento examinar la manera cómo hemos analizado lo que hemos pensado en América Latina, en un ejercicio posterior al propio pensar. Estas formas, historia de las ideas, de los intelectuales, estudios culturales, análisis de discursos, estudios eidéticos, en ocasiones se mencionan como sinónimos, pues constituyen variantes o énfasis en determinados aspectos de una misma matriz común, aunque algunas poseen más tradición, más libros y más autoridad académica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución histórica de las sociedades tradicionales que poseían estructuras comunitarias y modalidades de producción y consumo autosustentables, llevó a la formación de culturas locales diferenciadas que llevaron al desarrollo de numerosas lenguas y dialectos que actuaban como eje definidor de dichas culturas.En la medida en que se desarrollaron los estados imperiales se fue generando la necesidad de adoptar una o más lenguas comunes. En algunos casos se desarrollaron “linguas francas” como ocurrió con el swahili en África Oriental y el toscano en Italia.En otros casos la lengua que se impuso pertenecía a la región más fuerte como fue el caso del castellano en España, del inglés en las Islas Británicas y del mandarín en China, o de la potencia colonial dominante (el inglés en la India, el francés en los países del noroeste de África, el ruso en la Federación Rusa).En los siglos XIX y XX, debido a la constitución de nuevos estados en Europa se fueron consolidando los idiomas nacionales. Este fenómeno también se dio en Asia, y en menor medida en África.La historia lingüística americana fue diferente. Debido a la invasión y ocupación de los territorios nativos las culturas locales fueron parcial o totalmente sustituidos eliminando o debilitando las lenguas indígenas.En estas regiones no se constituyó ningún estado nacional basado en culturas nativas. Todos los estados surgieron a partir de antiguas colonias extracontinentales (particularmente españolas, pero también portuguesas, francesas, inglesas y holandesas)