10 resultados para GENETICA DE POBLACION - INVESTIGACIONES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Hace diez años presentamos un informe sobre el estado de la investigación sobre la esclavitud en América latina en la Latin American Reserach Review. Hallamos entonces que se había producido un “considerable progreso” desde 1944, fecha de un estudio similar de James F King. No hay duda de que el interés  de los estudiosos por el tema se ha intensificado aun más rápidamente desde 1966. No se trata simplemente de una mayor cantidad de publicaciones. Mas importante  es que buena parte de estas nuevas contribuciones reflejan la calidad científica marcadamente superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción En 1973 se fundó  la Universidad Nacional con sede en Heredia, se creo una de sus unidades académicas a  al Escuela de Historia, la cual he venido funcionando interrumpidamente desde entonces. A lo largo de estos dieciséis años, la meta de esta Escuela ha sido la de brindar un especial impulso a la investigación atendiendo a  necesidades temáticas y metodológicas que aporten una nueva interpretación a la historia costarricense cuestionando mitos por largo tiempos aceptados  e incursionando en campos hasta entonces escasa o totalmente inexplorados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No presenta resumen este documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No presenta resumen este documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere a la Conferencia General de la Unión internacional para el Estudio Ciéntifico de la Población ralizada en la Ciudad de México, en donde se trataron temas como fecundidad natural, variables demogáficas, nutrición, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre las migraciones internas en Costa Rica y la naturaleza de tales procesos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La colonización de la península de Osa por Hispanoamericanos, y su desarrollo durante más de un siglo, se consideran en este informe desde la perspectiva de la ecología cultural, poniendo de relieve las relaciones entre la población humana y los recursos naturales que esta utiliza. Se puede resumir en cuatro etapas principales el proceso de desarrollo en que se hace cada vez más intensa la explotación de dichos recursos y el aumento de la población colonizadora.   SUMMARY The colonization and development of the Osa peninsula by Hispano-Americans during more than a century are considered in this article from the perspective of cultural ecology. Emphasis is put on the relations between the human population and the natural resources used by the same population. Four stages are summarized in the development process which is the result of the intensification of the exploitation of the natural resources and of the increase in the colonizing population.   RESUME On présente l’impact de la colonisation de la péninsule d’Osa par les hispano-américains ainsi que du processus de développement qui s étend sur plus d’un  siècle, dans la perspective de l’écologie culturelle, en insistant sur les interrelations entre population et ressources naturelles. Suivant la croissante exploration de ces ressources qu’a signifiée ce processus on peub y distinguer 4 étapes.    

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio integrado sobre la configuración histórica de las políticas estatales sectoriales y regionales e impacto sobre los cambios ocurridos en el aparato productivo hondureño, principalmente en 1945 y 1980. Analiza la distribución espacial de la población, asimismo, los movimientos migratorios ocurridos a nivel regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el tratamiento estadístico de algunas variables de censo de población; y en general y en forma general se las represento en mapas, cartógrafas  formas de correlación y de explicación, tanto a nivel social como de su representación espacial. El trabajo se elaboró con las 15 delegaciones del Distrito Federal y con un mapa a base o escala 1.200.000. El análisis de los resultados es estadístico en la medida que se parte en un censo que resulta evidentemente una información de la situación, en un momento específico de la vida del Distrito Ciudad Federal Mexicana.   Considerando variables con el volumen y densidad de población; las características socioeconómicas de la fuerza de trabajo, la situación de la vivienda y el analfabetismo.   Para luego considerar el análisis dinámico con otras fuentes de información secundarios y otros censos, presentando un análisis de l crecimiento de la población y su movilidad espacial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo este año hemos conocido esta obra de Sánchez-Albornoz. Sus propósitos figuran ya en la primera página "El libro presente abarca desde que los cazadores y recolectores primitivos descubrieron en entonces Nuevo Mundo