3 resultados para Estados Unidos -- Relaciones económicas internacionales -- Colombia
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Introduccin La mayora de los pases subdesarrollados han mantenido una economa basada en la exportacin de uno o dos productos primarios. Las consecuencias de esta situacin han sido muy desventajosas para estos pequeos pases que no han tenido la capacidad de controlar el mercado y los precios internacionales. La inestabilidad de los mercados, la fluctuacin de los precios y la crisis de la balanza de pagos figuran entre los mayores problemas que ha sufrido el comercio de los pases subdesarrollados, caso excelentemente ilustrado por las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y la regin centroamericana.
Resumo:
Introduccin Bajo el sello editorial del Centro de Documentacin de Honduras (CEDOH) ha sido publicado el trabajo del historiador hondureo Marvin Barahona, el cual es producto de una investigacin realizada por el autor para optar al grado de Licenciado en Historia en la Universidad Catlica de Louvina. Dicha obra tiene un titulo bastante sugerente: La hegemona de los Estados Unidos en Honduras (1907-1932); y constituye un anlisis en perspectiva histrica de las conflictivas relaciones entre una potencia en ascenso y una formacin social que ha tenido serias dificultades para conformarse como Estado Nacional, debido al peso de su estructura econmica y social por un lado y al mismo tiempo por un temprana y permanente penetracin norteamericana en esta sociedad.
Resumo:
Resumen Examina las condiciones sociales, económicas y polticas y culturales que han permitido a inmigrantes mexicanos en los ngeles y Tijuana Convertirse en pequeos empresarios. Abstract This article examines the social, economic, political, and cultural conditions which have permitted Mexican immigrations in Los Angeles and Tijuana to become small-scale entrepreneurs.