12 resultados para Ernesto Quesada
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Destaca el aporte del profesor Álvaro Quesada en el quehacer literario y académico costarricense.
Resumo:
Presentación del libro de Álvaro Quesada, La voz desgarrada. La crisis del discurso oligárquico y la narrativa costarricenses, realizada en la Facultad de Letras, de la Universidad de Costa Rica, 6 de abril de 1989.
Resumo:
--
Resumo:
--
Resumo:
Las presentes reflexiones son una suerte de ensayo en el cual se imbrican conceptos de diferentes experiencias intelectuales. En un primer momento intento comprender la práctica histórica personal de Ernesto «Che» Guevara y, en particular su visión del «hombre nuevo», a la luz de la teoría de la utopía proveniente de los aportes de destacados filósofos latinoamericanos. En un segundo momento me adhiero a las posiciones de la psicología existencialista del psicoanalista Viktor E. Frankl, con el propósito de profundizar las relaciones entre los valores y las actitudes de Guevara y, por ende, clarificar los fundamentos éticos y existenciales de su personalidad. Yen un tercer momento, a manera de conclusión, me propongo una síntesis conceptual que amalgame los elementos diversos que convergen en el ensayo y pretenden la aplicación de una óptica psicológico-existencial, en el entendimiento de la obra y personalidad.
Resumo:
Introducción Unos y los otros. Identidad y literatura en Costa Rica, 1890-1940. (editorial Universidad de Costa Rica, 1998,332p.) es la más reciente estación de Álvaro Quesada Soto en su peregrinaje crítico por la literatura costarricense iniciando, hace ya casi tres lustros, con su libro La formación de la narrativa nacional costarricense (1890-1910). Por esta razón hay que empezar diciendo que Uno y los otros es un experimento de reescritura porque su primera parte constituye una reelaboración de libros anteriores. Además, debemos reconocer que la obra reserva su momentum desde la primera hasta la última página, lo cual dice mucho de las proezas del análisis y de la escritura del autor ya que las obras literarias que analiza no tienen todo el mismo valor o interés.
Resumo:
ResumenRealizan un análisis crítico del reciente libro de Álvaro Quesada sobre la formación de la narrativa costarricense.AbstractThey carry out a critical analysis of Álvaro Quesada´s recent book on the history of Costa Rican literature.
Resumo:
IntroducciónEn su reciente ensayo, subtitulado "Nueva Historia y Utopía en Costa Rica", Rodrigo Quesada Monge nos ofrece una contribución al debate acerca del papel del historiador en el contexto actual. Este es un contexto marcado por el aparente triunfo, a nivel global, del capitalismo sobre sus únicos modelos competidores, y el abrupto (y relacionado) desvío en el camino revolucionario en Centroamérica...
Resumo:
Análisis de la estructura y funciones de estos centros urbanos. Se presta atención particular a las formas de crecimiento urbano, en cuanto a la superficie, población y actividades. También se indaga sobre algunos problemas determinantes de ese crecimiento, diferenciando los elementos locales, regionales y metropolitanos. SUMMARY Includes the analysis of the structure and functions of the above mentioned urban centers. Special attention is given to the forms of urban growth in regards to surface area, population and activities. Also investigated, are the possible causes for this increase, differentiating local, regional and metropolitan elements. RESUME On fait l’analyse des structures et des fonctions de San Isidro de El General, Quesada et Liberia. Dans cette perspective ce qui intéresse plus particulièrement ce sont les formes de la croissance urbaine du point de vue surface, population et activités. En plus, on fait quelques questions à propos déterminants d’une telle croissance, en le différencient entre les éléments locaux, régionales et métropolitaines.
Resumo:
Trata sobre el poder local (municipalidades), la capacidad politica de decisión, sobre los quehaceres y necesidades de las mismas.
Resumo:
Mapa de ubicación de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevención contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Explica que el Che Guevara es un pensador revolucionario que anuda dialécticamente lo universal de la teoría marxista con lo concreto que aporta el pensamiento revolucionario desde la perspectiva de los pueblos subdesarrollados