5 resultados para Dióxido de azufre

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de haber encontrado y descrito partículas fundidas y reenfriadas de azufre puro en el cráter del Poás, Costa Rica, se han encontrado las mismas indicaciones en lugares cercanos, como es el hecho de un arroyo que desaguaba un antigua lago cratérino; ceniza y azufre están bien compactados. Las observaciones y las fotos sugieren que tales erupciones han ocurrido siempre y los autores creen que el azufre está contenido en la “pluma”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen observaciones de la actividad fumarólica sulfurosa del Volcan Poás de Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O rápido crescimento demográfico nas grandes cidades gera conseqüências em zonas que geralmente não estão preparadas para a brusca ampliação. Em um espaço intensamente ocupado e sem planejamento proliferam problemas que comprometem profundamente a qualidade de vida da população.  A análise e diagnóstico da Região Metropolitana de São Paulo (RMSP) é delineada com base na utilização de sistemas de geoprocessamento (SIG) e produtos de sensoriamento remoto. A análise envolve a descrição quantitativa e qualitativa dos diversos eixos temáticos (vegetação, recursos hídricos, uso e ocupação do solo e clima urbano) visando o estudo do clima urbano e sua relação com a qualidade ambiental. Um banco de dados de atributos espaciais integrou as técnicas de geoprocessamento através do uso de imagens de alta resolução. O eixo temático clima urbano contemplará o uso de séries temporais de imagens do TM e ETM+/LANDSAT no infravermelho termal para a identificação da configuração das ilhas de calor. A análise de dióxido de carbono será realizada com a distribuição espacial da intensidade de tráfego urbano de São Paulo, bem como através de dados das Instituições Ambientais e o produto final pode contribuir no subsídio às políticas públicas locais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de observaciones de campo, hemos descubierto muchas muestras de azufre microcristalino casi puro, en el cráter activo del volcán Poás. Estas están distribuidas en toda la parte llana de la caldera circundante al cráter actual, a una altura máxima de 350 m sobre el nivel de una pequeña laguna ubicada en el fondo. Las muestras se encuentran presentes en grandes cantidades y con formas peculiares. En este articulo discutimos el significado de estas muestras, interpretándolas como testigos de la presencia de un nivel de azufre fundido bajo el lago de agua existente en el cráter activo. Las formas de las muestras dan una indicación de los procesos dinamicos a que tuvieron sometidos los fluidos durante una actividad de tipo geiser, que a sido la mas típica de este volcán durante los últimos dos siglos. De la observación de campo, resulto también que el cono piroclastico, que esta mas o menos al centro del cráter, cubre una masa de lava, lo que hace pensar que se trataría de una cúpula, cubierta por los materiales piroclasticos de las erupciones de 1953, año en el cual hubo manifestaciones paroximales durante las cuales desapareció la laguna grande que había en el cráter y se formo el cono central.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es el proyecto de una investigación sobre el impacto del uso y manejo de la tierra en la región de Vara Blanca referente a las poblaciones de truchas en los ríos. Fue cumplido a través de entrevistas con 54 habitantes de la región y cuestionarios de 31 pescadores del área de San José, las cuales muestran su actitud y sus conocimientos sobre las leyes. Como una parte del estudio se analizaron las políticas relacionadas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería en los departamentos de Acuacultura, de Vida Silvestre y de Reservas Forestales, estos dos últimos de la Dirección General Forestal. La situación actual del manejo sobre los ríos que tienen truchas, muestra una deficiencia en ciertos aspectos; sobre la divulgación de leyes hacia la gente del campo, información técnica para promulgar leyes, y educación de la guardia rural encargada de hacer cumplir las leyes de pesca. Un análisis de las aguas en relación con la temperatura, oxígeno disuelto, dióxido de carbono y acidez muestra que las aguas en los ríos tenían una calidad adecuada durante marzo y abril de 1984. Además, una observación de la condición de la tierra a lo largo de los ríos fue cumplida y los resultados demostraron una carencia de un uso apropiado de la tierra, que se debe a la falta de conocimiento o desinterés por parte de los pobladores del área para mantener la producción de truchas en los ríos