4 resultados para Deseos

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un lugar de la mente,cuyo nombre resuena a conciencia yse resguarda en la memoria.Tan lejano, tan lejanocomo tus sueños,lleno de paisajes naturales y construidos.Hace muchos, muchísimos nanosegundos...un haz de luz dibujo millones de moléculas,compuestas de burbujas con emociones,recuerdos, necesidades, deseos y potencialidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inicio de un nuevo curso académico conlleva una serie de expectativas, deseos, metas, superaciones, esperanzas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este día, se me ha concedido el honor de dirigirme a ustedes, con unas palabras de recibimiento al inicio de este curso lectivo. Pero más que eso, desearía que ocupáramos este tiempo, en hacer una reflexión acerca del reto que nos presenta un nuevo año lectivo. Reto que está sin lugar a dudas, lleno de expectativas y grandes deseos de alcanzar objetivos que nos hemos propuesto, para el beneficio de nuestra vida personal y profesional. Reto que se presenta, tanto para el Docente el cual está llamado a cumplir con su misión de educador, como para el estudiante, quien decidió voluntariamente acercarse a las aulas universitarias, a cultivar su intelecto y a perfeccionar su desarrollo integral como individuo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación en la actividad física es una característica psicológica multidimensional, que se ve influenciada tanto por los aspectos internos de la persona (preferencias, deseos, temores, entre otras), como por las vivencias externas de su entorno (aceptación social, amistades, habilidades, entre otras). En una época en la que en el nivel mundial, la actividad física de personas de todas las edades, está en aumento constante, es fundamental para profesionales como educadores físicos, entrenadores deportivos o instructores de ejercicio, tener presentes los principales motivos de participación de los sujetos que tienen a su cargo, con el fin de velar por elaborar planes de trabajo ideales para que se mantengan realizándolo, orientándolos a disfrutar y estar satisfechos con su intervención y así alargar su ciclo de vida activa, evitando el abandono, aspecto tan relacionado con el sedentarismo y el riesgo de padecer enfermedades crónicas y degenerativas. Así, los niños prefieren la diversión y hacer amigos; los adolescentes la competición y las amistades; los universitarios la aventura y la diversión; los adultos obtener actividad física regular y los adultos mayores los beneficios relacionados con la salud. Las mujeres se motivan por la apariencia y aspectos sociales, mientras los hombres por la competición y el estatus. Los sujetos que hacen deporte se motivan por la competición y los que hacen ejercicio por la imagen corporal. A mayor nivel de actividad, se valora más la competición. Finalmente, la diversión, la competición, el aprender habilidades y la condición física son los motivos más importantes para participantes de actividad física norteamericanos, europeos y asiáticos. El presente trabajo se realizó con el propósito de dar a conocer a los profesionales de las ciencias del movimiento humano, las diferentes variables que determinan los motivos de participación en los distintos tipos de actividad física en sujetos con diferente edad, género, cultura y nivel de actividad.