5 resultados para Cooperative-learning Experiences, interpersonal behaviour
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Se propone una nueva pedagogía para la construcción de conocimiento dentro del nuevo paradigma humanístico. Esta pedagogía procura formar a una persona capaz de autocrearse y construir conocimiento que le permita desarrollar sus habilidades lingüísticas. Para poner en práctica esta nueva pedagogía, el mediador debe facilitar el proceso de autoorganización del conocimiento y propiciar el diálogo por medio de experiencias de aprendizaje amenas y gozosas.A new pedagogy is proposed for the construction of knowledge within a humanistic paradigm. The intention of this pedagogy is to form an individual capable of self-creation and constructing knowledge that allows him/her to develop linguistic skilis. To implement this new pedagogy, the mediator must facilitate the process of the self-organization of knowledge and provide for dialogue through enjoyable and entertaining learning experiences.
Resumo:
Recibido 27 de julio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 25 de noviembre de 2010 En el siglo XXI crece el interés por elevar la calidad de los sistemas educativos, lo que plantea la urgencia de profesionalizar el rol del docente, mientras se hace patente la necesidad de una superación apoyada en la autogestión del aprendizaje, por lo que se requiere que estas actividades constituyan modelos de la práctica pedagógica. Partiendo de los presupuestos que enfatizan el cambio hacia acciones de superación por consenso y no directivas, como generalmente se ha hecho, y desde el enfoque histórico cultural, es que se introduce un visón de la superación profesional del enfermero, el cual trasciende la trasmisión de conocimientos, hacia un desarrollo de sus necesidades educativas diagnosticadas.
Resumo:
Recibido 22 de febrero de 2010 • Aceptado 17 de marzo de 2010 • Corregido 22 de marzo de 2010 En este artículo se reportan los resultados más relevantes del proyecto de investigación “Actitud de maestras y maestros hacia el trabajo cooperativo en el aprendizaje de la matemática”, desarrollado en la Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica, bajo el código 5402-1440-2201. Se mide, describe e interpreta la actitud de los maestros y las maestras hacia el trabajo cooperativo en el aprendizaje de la matemática, como resultado de la exposición a un taller en el que se empleó como estrategia metodológica el trabajo cooperativo para el aprendizaje de la matemática. La investigación contempló tanto técnicas cualitativas como cuantitativas.
Resumo:
The purpose of this paper is to raise a debate on the urgent need for teachers to generate innovative situations in the teaching-learning process, in the field of Mathematics, as a way for students to develop logical reasoning and research skills applicable to everyday situations. It includes some statistical data and possible reasons for the poor performance and dissatisfaction of students towards Mathematics. Since teachers are called to offer meaningful and functional learning experiences to students, in order to promote the pleasure of learning, teacher training should include experiences that can be put into practice by teachers in the education centers. This paper includes a work proposal for Mathematics Teaching to generate discussion, curiosity and logical reasoning in students, together with the Mathematical problem solving study.
Resumo:
El paradigma holista ha transformado la sociedad actual para desarrollar una cultura de géneros con tal de promover la búsqueda y la redefinición de lo masculino y lo femenino no con características excluyentes, sino con equilibrio en las oportunidades y con equidad. Esta es una cultura en la cual todos y todas nos veamos como seres humanos holistas. El nuevo paradigma promueve una pedagogía crítica para el rescate de la armonía, la aceptación y la libertad social con el fin de recuperar la equidad de género. La sociedad necesita un cambio de paradigma en la relación masculino/femenino con una nueva conciencia que se desarrolle por medio de experiencias de aprendizaje, que dignifiquen a los hombres y a las mujeres y con un profundo sentido espiritual de la vida para que, de esta forma, puedan convivir fraternal y libremente. The holistic paradigm has transformed modern society to develop a culture of gender in order to promote a quest and redefinition of the feminine and masculine not exclusive traits, but as equilibrium in the opportunities and equity. This is a new culture where everyone is seen as holistic human beings. The new paradigm promotes critical pedagogy to rescue harmony, acceptance and social freedom in order to recover gender equity. Society needs a change of paradigm for masculine and feminine relationships, with a new consciousness developed by learning experiences that dignify men and women and with a deep spiritual feeling of life; so both of them can live freely.