3 resultados para Colón

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en este documento a la influencia antrópica que ha experimentado un deterioro acelerado de los recursos naturales renovables.  Explicando un efecto particular, pero significativo en todo el territorio de Ciudad Colón y Puriscal.  Este artículo aporta un mapa de categorías de riesgos para deslizamientos, en el que se delimitan sectores que a través de la superposición e información y experiencia de campo, configuran territorios potencialmente propensos a deslizamientos.  Así, la investigación transcendió el plano físico y fenoménico para integrar la variable ocupación humana del espacio y como esas transformaciones en concomitancia con esa variable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Actualización Cartográfica de usos de la Tierra a escala 1:10.000 GAM de Costa Rica. Elaboración de Cartografía Digital y Ortofotos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplicó la técnica de vectores autorregresivos (VAR) a datos trimestrales del periodo 1982 a 1995, para analizar los principales efectos que generan sobre la producción y el tipo de cambio real de Costa Rica, los choques externos comerciales y financieros. Los primeros fueron aproximados por indicadores de demanda externa y de precios internacionales (PIB de EEUU y la relación de términos de intercambio del país); los segundos, por la tasa de interés estadounidense. Con respecto a otras investigaciones sobre el tema, el estudio permite tener idea sobre la magnitud, el sentido y la permanencia de los choques.La evidencia estadística sugiere que un aumento en el dinamismo de la economía mundial tiende a producir un aumento permanente y amplio en la producción nacional y una apreciación real reducida y transitoria del colón (de poco más de un año luego de ocurrido el evento).Un mejoramiento de los precios relativos de los bienes objeto de comercio internacional del país tiende a aumentar en forma limitada y por corto tiempo (medio año) el PIB doméstico y a ocasionar una apreciación del colón reducida aunque de duración importante (alrededor de dos años y medio).Un aumento de las tasas de interés externas afecta negativamente el producto real del país y, sorprendentemente, aprecia en términos reales, en forma permanente y profunda, al colón.