3 resultados para Certificado energético

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En todos los procesos en que se transforma materia existe un flujo de energa, los sistemas productivos no se excluyen de esta regla, todo proceso productivo tiene una entrada (input) energa y una salida (output).La energa necesaria para la produccin proviene de fuentes muy diversas, que podemos clasificar, de acuerdo con el tiempo que tarda el ciclo de formacin de la materia prima, en: fuentes renovables a corto y mediano plazo, y fuentes renovables a largo plazo.Desde el descubrimiento del petrleo, la produccin de energa se ha basado en fuentes renovables a muy largo plazo, de modo que el sistema no es sostenible. Las fuentes de combustibles fsiles se estn agotando y los desechos producidos se acumulan porque su asimilacin es ms lenta que su formacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es analizar los procesos de uso da floresta por una empresa que recibi certificacin de manejo de la selva para producir madera compensada para el mercado nacional e internacional, en Democracia, localidad situada en Manicor, Amazonas, a orillas del Ro Madeira, en la selva amaznica brasilea.Para reconstruir los procesos y entender los conflictos territoriales y socioambientales fueron utilizadas metodologas de observacin directa; geohistoria (lneas de tiempo); mapeamientos sociales; e interpretacin de imgenes de satlite de los ltimos veinticinco aos.El estudio revela que en ese perodo Democracia fue objeto de distintas polticas socioeconmicas y ambientales como implantacin de una ruta federal, emprendimientos privados, programas y leyes de proteccin ambiental y de apoyo a comunidades tradicionales. Todas esas iniciativas, especialmente la extraccin de madera, provocaron diferentes conflictos en el uso de la tierra y en la formacin o delimitacin de diversas territorialidades. El manejo certificado de selvas tropicales causa menos impactos ambientales y representa un diferencial para el mercado productor y consumidor de madera, pero an requiere mejores actitudes con relacin a las poblaciones extrativistas que viven en los territorios de recoleccin de madera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considering the wide implications of global warming it is evident the need, not only of diminishing the energy consumption patterns, but of diversifying to sustainable energy resources. Moreover, within the frame of national security, this requires tore-think the managing and use of available resources, because any change of the energy paradigm will depend, at least at the beginning, on fossil energy.Considering the above, the following paper opens a discussion about energy, entropy and the limits of economic growth, following the premises of the school of ecological economics. It offers several empirical data about the situation of the current energy pattern, mostly about its socio-environmental aspects. The paper ends discussing the characteristics and limitations of the main available alternative energies; meanwhile it highlights the relevance of contemporary patterns of territorial organization. It concludes pointing out the inherent need of diminishing the type and rhythm of current energy consumption.