8 resultados para Catul, Gai Valeri, ca. 84-ca. 54 aC. Carmina

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Costa Rica ocupa, en América Latina, el primer lugar en cuanto a desarrollo en el campo de telecomunicaciones, con una densidad de 28.54 líneas por cada 100 habitantes, Ocupamos, además, el primer lugar en América Latina en completición de llamadas desde EE.UU., el indicador que más integrante podría reflejar la calidad de la red telefónica de un país, con un 71.47%. En relación con la productividad, Costa Rica exhibe una de las más altas del mundo, 5.35 empleados por cada 1000 líneas telefónicas. El promedio para el Continente Americano es de 5.49, para Europa 6.10 y para África 12.82.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción ¿Por qué Centroamérica pone tanto empeño en la prosecución de un acuerdo que implica concesiones sustanciales a EE.UU. y que, además, exige a los países centroamericanos un elevado esfuerzo de adecuación y de reducciones arancelarias? Ante el nuevo TLC de Centroamérica con los EE.UU. se pueden anticipar negociaciones en agricultura, integración de servicios y en el contenido de las leyes salariales y de regulación ambiental, Asimismo, la apertura del mercado de seguros, las telecomunicaciones, aeropuertos, etc. En la agenda de EE.UU. no se excluye nada. Todos los bienes y servicios estarán incluidos, desde productos agrícolas fuertemente subsidiados en EE.UU., hasta el agua potable seguridad social, educación universitaria y ciertos servicios bancarios

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones introductorias Para comprender las implicaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica es necesario ubicarlo dentro de las tendencias predominantes del capitalismo actual. Las que nos parecen centrales para los efectos de esta ponencia –sabiendo que no son las únicas– son: la sobreacumulación, sobreproducción y concentración del capital, la ubicación de altas proporciones de capital en esferas no productivas y la creciente competencia de países asiáticos que sólo en la segunda mitad del siglo XX adquieren un papel destacado en el mercado mundial y, en particular, en el estadounidense.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El capítulo de propiedad intelectual (PI) es simultáneamente uno de los más desmentidos y mas imprecisos del Tratado. Ello deja abiertas posibilidades para que Estados Unidos presione a fin de conseguir eventualmente concesiones más allá de lo estipulado en el texto actual. Su lectura pone de manifiesto la agobiante tendencia –que ya se observa en el Acuerdo en Aspectos Relacionados con la Propiedad Intelectual (ADPIC o TRIPs), de la Organización Mundial del Comercio (OMC)– enel sentido de buscar imponer un régimen homogéneo de PI, concebido sin consideración alguna al grado de desarrollo de cada país y de la soberanía de cada nación para darse sus propias leyes y normativa en éste y otros campos…

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El pecado inicial del Tratado y, en general, de toda su negociación, es haber aceptado un tratamiento desigual que, al contrario de los que sostienen sus negociadores y defensores, es desigual, pero no a favor de nuestros países, sino a favor de la gran potencia del norte…

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Nuestra seguridad social está definida por al Constitución Política y algunas leyes, e integrada por instituciones, empresas y monopolios estatales, a lo que se les dio una responsabilidad social para con todos los costarricenses y extranjeros que viven en el país.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Negociar es, ante todo, tener un proyecto, y teniéndolo, construir su vialidad por medio de la negociación. En la experiencia de la negociación del TLC CA-EE.UU. nos encontramos que una contraparte, Estados Unidos –y cuando aludo a Estados Unidos, estoy pensando en su clase dirigente–,  si tiene su proyecto y le está construyendo vialidad. La otra contraparte, que expresa los intereses de las oligarquías centroamericanas, no tienen proyecto alternativo. Como se hizo evidente con la firma del acuerdo del TLC, ni siquiera voluntad de resistir el proyecto de su contraparte. Su proyecto es precisamente formar parte del proyecto de la otra parte…

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Diálogo con Luis Paulino Vargas: “EL TLC CA-EE.UU. más que un Tratado comercial es un Tratado sobre inversiones”