2 resultados para Castelo Branco
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Este trabajo tiene el objetivo de comprender las transformaciones en las dinámicas espaciales de la ciudad de Sorocaba, tiendo en referencia el proceso de dispersión de las actividades económicas a partir de la metrópoli de São Paulo. Esto, porque la restructuración de la ciudad tiene relaciones con procesos más amplios, que van a imprimirle nuevos contenidos, insertándola, al mismo tiempo, en escalas más abarcadoras. Existe, por tanto, la formación de una nueva entidad territorial, a través de las nuevas dinámicas que se han establecido, lo que permite tener en cuenta la existencia de nuevos límites para la región metropolitana de São Paulo.Sorocaba, ubicada en un radio de 100 km de la capital y a los bordes da carretera Castelo Branco, uno de los principales ejes de desarrollo del Estado, fue un lugar privilegiado para la implantación de las actividades económicas que se estaban dispersando. Por lo tanto, está fuertemente integrada a las nuevas dinámicas emanadas a partir de la capital.Para comprender estas dinámicas, analizaremos aspectos referentes a los cambios en la economía del municipio, así como en la morfología urbana, que refleja y condiciona las nuevas dinámicas metropolitanas que surgen.
Resumo:
A bacia hidrográfica do rio Jaguaribe está situada em sua grande parte a sudoeste do Estado do Ceará, com uma pequena parcela a noroeste do Estado de Pernambuco. As nascentes do rio que nomeiam esta bacia localizam-se na Serra da Joaninha, município de Tauá, possuindo um padrão dendrítico do tipo exorréica, onde deságua no Oceano Atlântico, na cidade de Fortim, com uma extensão aproximada de 610 km. O açude Orós está inserido no médio curso da bacia hidrográfica Jaguaribana, onde o mesmo foi construído para suprir o déficit hídrico estadual. O objetivo do estudo é analisar a distribuição hídrica do açude Orós na região Jaguaribana, tomando enfoque nas necessidades de cada município assistido. A metodologia consiste em análise bibliográfica, cartográfica e pesquisa de campo. Pode-se constatar a importância do Comitê de Bacias Hidrográficas na administração dos recursos hídricos na área pesquisada, interferindo nos aspectos ambientais e socioeconômicos da região.