6 resultados para Campaña Nacional
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Saludos Revolucionarios sandinistas en los momentos de consolidación de nuestra revolución.Como una respuesta concreta a las inquietudes y reivindicaciones estudiantiles y de las organizaciones de masas, como son la falta de Bibliotecas y Libros actualizados, el Ministerio de Educación (MED) junto a sectores sandinistas impulsará la "1ª. Campaña Nacional de Bibliotecas Carlos Fonseca Amador" que dará inicio el 23 de agosto del corriente año.
Resumo:
Resumen Muestra la participación de las mujeres en el partido reformista durante la campaña electoral de 1923, para comprender mejor el accionar femenino en la redefinición de la política y la ciudadanía durante la década de 1920. Abstract The author analyzes female participation in the reformist party during the redefinition of politics and citizenship in the 1920´s.
Resumo:
IntroducciónLas sonadas celebraciones y conmemoraciones del denominado "Encuentro" de Dos Mundos o "500 años del descubrimiento de América", han generado consecuencias inesperadas. Entre ellas, el interés de los historiadores costarricenses por el descubrimiento de una historia que contemple a todos los protagonistas y lo papeles que desempeñaron en los distintos momentos del desarrollo general de la sociedad nacional. El estudio de la participación indígena en la Campaña Nacional de 1856 es una de estas preocupaciones...
Resumo:
Realiza el análisis del texto de la novela "El Erizo", con el fin de obtener una visión amplia de sus características: su estructura y la manera en que se enfoca el episodio histórico llamado Campaña Nacional. A partir del analisis, trata de ubicar la novela dentro de las corrientes literarias de la época y compara la imagen del héroe que presenta "El Erizo" con otros textos contemporaneos a esta novela histórica en los cuales también se aborda el tema de la Campaña Nacional.
Resumo:
ResumenEn este artículo se presentan comparativamente los resultados de dos encuestas realizadas en los años 1999 y 2008, a muestras aleatorias de estudiantes de la UNA. El objetivo de estas era conocer la prevalencia3 del hostigamiento sexual, durante su permanencia en la Universidad Nacional. También se comparan las manifestaciones y los efectos de esta forma de violencia y se analiza el impacto de la Campaña de Prevención 2007 que tuvo como lema “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual”.AbstractThis article presents the comparative results of two surveys done in 1999 and 2008, in a random UNA´s students´s sampling. The goal of these was to know the prevalence in students (in terms of man and women percentage) that suffer some manifestations of sexual harassment during the time they stay at the Universidad Nacional. Also, the manifestations and effects of this kind of violence are compared, and it analyses the impact of the “Prevention Campaign 2007” with the slogan “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual”.