5 resultados para Cacahuamilpa, Morelos-Descripción

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Se describe la metodología utilizada para el estudio de calificación del Queso Turrialba como Denominación de Origen de acuerdo a la legislación costarricense en la materia. El Queso Turrialba ha sido fabricado tradicionalmente en la comunidad de Santa Cruz de Turrialba, Provincia de Cartago, Costa Rica, principalmente por fabricantes artesanales (más de 250) y en menor escala por semi-industriales (12, al momento de realizar el estudio), que en su conjunto producen un volumen total aproximado de 90,000 kilogramos por semana, en la época de mayor producción, siendo la principal actividad económica local. Abstract We describe the methodology used for the study of Turrialba Cheese qualification of Origin according to Costa Rican legislation on the subject. Turrialba Cheese has traditionally been made in the community of Santa Cruz de Turrialba, Cartago Province, Costa Rica, mainly by artisanal producers (over 250) and lower semi-industrial scale (12, at the time of the study) , which together produce a total volume of approximately 90.000 pounds per week in the period of greatest production, the main local economic activity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace más de dos décadas existen debates sobre las transformaciones ocurridas en la morfología de las ciudades latinoamericanas y la relación que guardan con el patrón de la fragmentación. Una expresión territorial de la fragmentación son las urbanizaciones cerrada (UC) que rompen con el tejido local-tradicional. Particularmente, a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, la ciudad de Cuernavaca, Morelos (México) estaba sumergida en una alta inseguridad por la ola de secuestros que vivía la población, esto motivo que ciertos habitantes eligieran espacios más seguros donde vivir. Ante la falta de seguridad, los agentes inmobiliarios utilizaron la coyuntura para promocionar las urbanizaciones como lugares seguros y confortables para las familias. Con base en lo anterior, el objetivo de la presente investigación es analizar la distribución espacial de las urbanizaciones cerradas en la zona noreste y noroeste de la ciudad de Cuernavaca, Morelos y su contribución al fenómeno de la fragmentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La migración internacional ha sido tratada desde diversas disciplinas, siendo uno de los aportes recientes el análisis de un nuevo fenómeno, el transnacionalismo, en cuya discusión la geografía también ha presentado algunos aportes. Sin embargo, entre las investigaciones geográficas sobre la migración aparecen aquellas que explican el espacio migratorio a partir de la ubicación de los lugares de origen predominantes, y los de destino y las causas y consecuencias generadas dicho fenómeno. En cuanto al transnacionalismo, la geografía trata el tema de los espacios sociales transnacionales. Considerando lo anterior, este documento busca resaltar la importancia del estudio del espacio visto desde la geografía y analizar cómo puede ser modificado por medio de fenómenos como la migración y el transnacionalismo, a partir de un caso de estudio, el flujo migratorio Morelos - Minnesota. Para ello, primero se hará referencia al espacio principalmente desde la geografía, luego se hablará sobre el transnacionalismo según las principales disciplinas que han aportado a este tema y por último se hará referencia a la relación entre espacio y transnacionalismo, considerando el caso de estudio antes mencionado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1986 y setiembre de 1988, 21 eventos meteorológicos severos afectaron a Costa Rica, causando la pérdida de 17 vidas y pérdidas de más de 1.000 millones de colones (aproximadamente 13.3 millones de dólares) en agricultura, vivienda e infraestructura de caminos. Estos eventos meteorológicos severos que afectaron al país, pueden clasificarse en cuatro:  lluvias prolongadas, tormentas locales severas, la combinación de éstos con factores no meteorológicos, como deslizamientos, avalanchas e inundaciones y sequía. Debido a que las condiciones meteorológicas pueden producir desastres, la meteorología está involucrada tanto en el manejo como la prevención y la preparación de éstos.   Se presenta, por tanto, en este artículo una descripción de los fenómenos meteorológicos severos que afectan a  Costa Rica, su escala temporal y área de influencia.  A fin de que pueda servir como base a las personas involucradas en las labores de manejo y prevención para interpretar la información meteorológica que se difunde en situaciones de emergencia, se incluyen ejemplos de ocurrencia reciente. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Actualización Cartográfica de usos de la Tierra a escala 1:10.000 GAM de Costa Rica. Elaboración de Cartografía digital y Ortofotos.