13 resultados para COMISIÓN PEMANENTE DEL PACÍFICO SUR, CPPS
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
ResumenEn el Pacífico Sur de Costa Rica se había iniciado un proceso de colonización agrícola antes del establecimiento del enclave bananero. Ese proceso se vio truncado con la presencia de UFCO, debido a su carácter monopolista, pero sobre todo por las concesiones políticas que la empresa recibió de parte del Estado CostarricenseAbstractSettlement of South Pacific region of Costa Rica has begun before the establishment of the banana enclave. This process was interrupted by the presence of UFCO, given its monopolistic nature, but especially due to the political concessions granted to the company by the Costa Rica state.
Resumo:
ResumenEl artículo explora a partir de fuentes diversas (orales, hemerográficas y documentales) la problemática de la desestructuración económica sufrida por el Pacífico Sur costarricense, los distintos impactos sociales de la crisis que esta suscitó, el gran conflicto huelguístico del año 1984 y las políticas y respuestas ofrecidas por el Estado y los distintos actores sociales, de cara a tal problemáticaAbstractThrough the use of a wide diversity of sources (oral, newspaper, and documentary), this article explores the problem areas of the economic destructuring suffered by the Costa Rican Southern Pacific region, the different social impacts generated by this crisis, the great strike of 1984, and the policies and solutions proposed by the State and other social actors, in the face of these major issues.
Resumo:
Resumen Las dificultades socioeconómicas que sufren los países del istmo centroamericano, la creciente urbanización, el crecimiento demográfico y la incapacidad de la economía de controlar el desempleo y la inflación, provocan la disminución del nivel de vida de los ciudadanos, dando origen a la microempresa urbana y rural. Esta busca, por medio de la generación de intresos de empleos, satisfacer las necesidades de los individuos y mejorar su calidad de vida, alcanzándose la acumulación de capital cuando se logra la rentabilidad económica de la microempresa.
Resumo:
Introducción: El comercio en general ha sido y es una de las actividades económicas mas importantes. Durante el siglo XVIII permitió la gran expansión de las grandes potencias e incluso la captación de nuevos mercados fue la causa que enfrentó a Inglaterra con Francia y España en guerras continentales que jalonaron todo el siglo. Dominar el mar era condición ine qua non para obtener la supremacía comercial…
Resumo:
Descripción del macizo Chirripó, del parque nacional, sus posibilidades turísticas. Se hacen recomendaciones para el aprovechamiento de estas bellezas escénicas y recursos naturales. SUMMARY Includes a description of the Chirripó Mountain, Chirripó National Park and the tourism potential. Recommendations are also given for the utilization of its scenic landscape and natural recourses. RESUME On décrit le massif Chirripó, ainsi que le parc national et ses possibilités touristiques. On fait plusieurs recommandations en vue d’une utilisation beaucoup plus intense des paysages et des ressources naturelles.
Resumo:
Introducción El propósito de la presente ponencia es el de presentar datos sobre algunas de las prácticas y formas en que se llevaba a cabo el comercio marítimo entre los puertos principales del Reino de Guatemala y entre éste y el Virreinato de Perú durante el siglo XVIII. Esto se hizo con la intención de ilustrar y facilitar a los investigadores el uso de distintos términos, tipos de navíos, empaques, pesos, y medidas, y las dificultades burocráticas para embarcar o desembarcar mercadería en los puertos del Pacífico e ingresarla o retirarla a las aduanas de la Provincia de Guatemala, Las normas y leyes que estableció la Corona, que no fue exclusivo de este siglo, sino que ya se había venido fomentando desde mucho antes…
Resumo:
Introducción El comercio entre los diversos pueblos ha servido para establecer y mantener relaciones entre ellos, en forma directa para el intercambio de bienes demandados por unos y suplidos por otros, pero también para establecer nexos culturales y sociales. En la región del Pacífico americano, el océano sirvió como facilitador de ese intercambio, al ofrecer una vía de transporte que vinculaba a casi todos los países, desde Chile hasta México de manera accesible y con pocas dificultades, exceptuadas las grandes distancias. Igualmente permitía el desarrollo de relaciones comerciales con el resto del mundo…
Resumo:
ResumenEn éste artículo el autor analiza qué cambios conllevó la introducción, expansión y posterior intensificación de la caficultura en los sistemas de producción locales del Pacífico Centroamericano, cómo se entrelazaron los cambios tecnológicos con las diversas modalidades de organización social del trabajo en zonas cafetaleras, y de qué manera incidieron tales transformaciones técnicas y sociales en la viabilidad económica de distintos tipos de unidades productivas, sobre todo en coyunturas adversas del mercado cafetalero.AbstractIn this study, the author discusses changes resulting from the introduction, expansion and subsequent intensification of coffee growing in local productions systems of the Central American Pacific region. He explains technological changes in the various forms of social organizations of production in coffee-producing areas, and how such technological and social transformations have affected the economic feasibility of different types of units of production, especially under adverse conditions of the international coffee market.
Resumo:
Se presentan los alcances y características de las ondas de frío que afectaron al continente sudamericano los meses de julio y agosto de 2010 causando numerosas pérdidas de vida, daños económicos e interrupciones en las comunicaciones y abastecimiento de energía. Se analizan las causas de macroescala que se conjugaron para la ocurrencia de estos eventos, identificando las condiciones presentadas por el Índice de Oscilación del Sur, asociado a la ocurrencia del Fenómeno La Niña; la Oscilación Decadal del Pacífico, que explica el predominio de las aguas frías en la superficie del mar y la Oscilación Antártica o Modo Sur Anular, que favorece la presencia anómala de masas de aire frío sobre el continente. La trayectoria de las masas de aire complementan el análisis espacial de situaciones geográficas que requieren crecientemente visiones integradas entre los países de la región.
Resumo:
En este artículo se analizaron las curvas de intensidad, duración y frecuencia y el índice de la erosividad anual “R” para las estaciones pluviográficas de las diferentes regiones climáticas de Costa Rica: Limón para el Caribe, San Carlos para la Zona Norte, Liberia para el Pacífico Norte, Puntarenas para el Pacífico Central, Palmar-Sur para el Pacífico Sur y El Coco para el Valle Central. El Índice de erosividad varía entre 737 (Palmar Sur) y 173 (El Coco).Las distintas estaciones muestran en diferente grado la influencia de diferentes fenómenos meteorológicos: Limón, San Carlos y Palmar Sur presentan una fuerte influencia temporales; Liberia y Puntarenas una dominancia de eventos conectivas; El Coco en casi todos los cursos analizados muestra intensidades menores.
Resumo:
Costa Rica, por su ubicación geográfica y como parte del Cinturón del Fuego del Pacífico, ha sufrido a través de la historia una serie de fenómenos relacionados con procesos tectónicos. Estos proceso, ocasionados por la colisión y subducción de la Placa del Cocos por debajo de la del Caribe, son los responsables de la generación de terremotos y erupciones volcánicas. Hoy día contamos con una cantidad importante de información referente a estos fenómenos naturales, dentro de los cuales podemos citar como uno de los mejores ejemplos el trabajo realizado por el Lic. Cleto González Víquez (1910). Sin embargo la mayor parte de esta información es de carácter cualitativo y en especial la correspondiente al siglo XIX.
Resumo:
Por medio del análisis de la interacción de la circulación de los vientos con la configuración y orientación del relieve, se explica la distribución espacial de las isoyetas medias mensuales del período de 1961 – 1980 en la cuenca del Río Grande de Candelaria en donde resalta un máximo y un mínimo pluviométrico localizados al oeste y este en la cuenca respectivamente. El máximo de precipitación al oeste es producido por el viento del Pacífico que penetra por el Paso de Parrita e introduce abundante humedad a la cuenca. El mínimo al este, es producido por el viento alisio procedente del Caribe, que llega a la cuenca muy seco después de atravesar las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. El máximo de precipitación del oeste aumenta en los meses en que predomina el viento del Pacìfico (período lluvioso), produciéndose intensas precipitacines. En los otros meses (período seco) en que el viento alisio del noreste es más fuerte, domina el mínimo del este y las precipitaciones por el contrario disminuyen en la cuenca. La divisoria media entre el máximo y el mínimo se localiza aproximadamente en el sectoe de San Ignacio de Acosta, esto hace suponer que en caso de precipitaciones intensas en la cuenca, los mayores caudales se esperarían a partir de la confluencia con el Río Jorco al oeste de esta ciudad.
Resumo:
Knowledge of direct and diffuse solar radiation in the area is vital importance for the use of solar energy, since it is a prerequesite information for the assessment and design of solar energy system. The work presented here focus on calculation and plotting of contours values of direct and diffuse solar radiation maps based on sixty two scattered radiometric stations nation wide. In the plotting of these contours experimental and predicted values are used, these are compared with the period of dry and rainy season into the six main climate regions of Costa Rica: Central Valley, North Pacific, Central Pacific, South Pacific, North Zone and Caribbean Region. The observed daily mean levels of direct solar radiation oscillate between 6.1 and 10.1 MJ/m2 with higher values in the North Pacific, western part of the Central Valley and in the tops of the highest mountains. The lowest values agree with the North Zone and the Caribbean Region. The highest values of diffuse solar radiation agree with the North Zone and the South Pacific. It is observed an increase of 40% of the direct radiation during dry season months.