3 resultados para CATALUÑA (ESPAÑA) - RELACIONES INTERNACIONALES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una reseña, y no intenta ser más que eso, de la vida y obra del cientista político Karl Deutsch. Así, presenta aspectos biográficos de la vida de Deutsch. Su extraordinaria y muy activa vida académica. Sus análisis y aportes a las ciencias políticas y las Relaciones Internacionales, poniendo el énfasis en las críticas que hace al realismo político y en su contribución teórica y metodológica al estudio de la integración regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios y reflexiones en torno a los procesos mundiales, fuesen éstos en términos de guerra, paz, alianzas, cooperación u otros mecanismos de convivencia, han estado presentes desde la más remota antigüedad como parte de las inquietudes de distintos pensadores. Aportes como los de Chanakya (Kautilya) en India, Mencio y Sun Tzu en China, o el propio Tucídides en la antigua Grecia, no hacen sino evidenciar la producción intelectual de temas relativos a los asuntos más allá de las fronteras propias que se remontan varios siglos antes de nuestra era. Con el devenir del tiempo distintas áreas como la Filosofía, la Historia, el Derecho y más tarde la Economía y la Política se fueron adjudicando la tarea de ser el espacio de reflexión de los temas internacionales, y no va a ser sino hasta los inicios del siglo XX que verá la luz una nueva disciplina: las Relaciones Internacionales. No obstante ésta, desde sus orígenes y hasta nuestros días, ha estado inmersa en diversos debates en torno a su naturaleza, especificidad, consistencia epistemológica y posición disciplinaria en el contexto de las ciencias sociales, llegándose incluso, en algunos ámbitos, a negar su propia existencia. En este marco, resulta imperativo hacer algunas reflexiones en torno al peso y significado que han logrado alcanzar los estudios internacionales en nuestros días, al amparo de esta disciplina tan cuestionada por diversas comunidades epistémicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza las dimensiones económicas, políticas y diplomáticas de las relaciones entre América Latina y Medio Oriente. A pesar del nexo creado a través de las migraciones, las relaciones entre ambas regiones eran hasta hace pocos años débiles y poco significativas. Sin embargo, el desarrollo de las comunicaciones y la voluntad común de diversificar las relaciones internacionales han favorecido una intensificación cuantitativa y cualitativa de los vínculos. Flujos de comercio e inversión crecientes, e intercambios diplomáticos bilaterales y multilaterales cada vez más intensos, configuran una relación inédita entre ambas regiones del mundo. Esta relación favorece el encuentro de economías complementarias, pero también las coincidencias geopolíticas entre países que apelan a construir un orden internacional multipolar.Palabras claves: América Latina, Medio Oriente, diplomacia, comercio, geopolítica, relaciones hemisféricas.