6 resultados para CARTEL DEL GOLFO (MÉXICO)

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

General attitudes toward aquaculture and specifically their interest in and the capture of mullet (Migil spp) was the determined by interviewing 154 artisanal fishermen and 29 salt-evaporation pond owners along the eastern shore of the Gulf of Nicoya. The majority of the fishermen, who likely are already overexploiting the fishery resource of the gulf, knew nothing about aquaculture. Nevertheless, they indicated that agriculture (which includes aquaculture) would be an alternative economic activity in the event that they couldn’t continue fishing. Although mullet is not highly valued on the market, it is very common and utilized by this social group. During winter (rainy season) the salt-evaporation ponds are not utilized and their owners expressed interest in cultivating mullet and shrimp during that season. Aquaculture could help solve the overexploitation problems in the traditional fishery, the overproduction of salt and the underutilization of the salt=evaporation ponds during the rainy season.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto “Diseño de productos y rutas turísticas alternativas para el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades locales: el caso del Golfo de Nicoya” tiene como propósitos: la elaboración de un diagnóstico del sistema turístico de las comunidades involucradas, la evaluación del potencial turístico de los recursos y atractivos identificados en las comunidades, el diseño de productos y rutas turísticas, y la realización de una zonificación turística en las áreas de estudio. El presente artículo se centra en la zonificación turística de las comunidades metas, debido a que las variables anteriormente mencionadas son la base para su elaboración. La zonificación toma en cuenta los aspectos que condicionan los procesos de transformación y articulación del turismo en el territorio, desde el papel de los recursos naturales para la implantación turística y la influencia de la estructura territorial y socioeconómica sobre la que se organiza el turismo. Esta permite un mejor análisis del espacio geográfico y diseño de propuestas de desarrollo. En este caso, se identifican elementos homogeneizadores del espacio turístico a partir del diagnóstico de las comunidades, entre ellos se encuentran: la geomorfología, uso del suelo, tipología de recurso y atractivo turístico, la oferta y la demanda turística, entre otros. ABSTRACT The purpose of the project, “Design of Products and Tourist Route Alternatives for Improving the Standard of Living of Local Communities: The Case of the Gulf of Nicoya”, is to diagnose the system of tourism in the communities involved, evaluate the tourist potential of the resources and attractions of the communities, design products and tour routes, and establish tourist zones in the areas of study. This article focuses on the community goals of the tourist zones since the above-mentioned variables are the basis for their development. The zoning takes into account the aspects that condition the process of transforming an area into a tourist zone, from the role natural resources play in establishing tourism to the influence of socioeconomic and territorial structures. This allows a better analysis of the geographic space and design of development proposals. In this case, homogenous elements of the tourist space are identified from diagnosis of the communities, including the geomorphology, land use, typology of resource and tourist attractions, tourist supply and demand and other factors.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN) cumplió el 31 de diciembre de 2003 su décimo años de vigencia, lo que significa que prácticamente todos los productos agropecuarios quedaron libres de una protección arancelaria en el comercio entre los tres países; únicamente el maíz, el frijol y la leche cuentan con esquemas de defensa negociados. Estos hechos hacen urgente una evaluación de los impactos y resultados del TLCAN para los sectores productivos en México, en este caso del sector agroalimentario. El presente texto tiene la inteción de documentar y precisar los impactos económicos y sociales, presentes y futuros, del TLCAN- Capítulo VII. Agropecuario con la finalidad de justificar con datos objetivos la emergente necesidad de su revisión para negociar y establecer mecanismos de protección de algunos productos agropecuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas circunstanciales académicas hicieron que el autor se interesara desde junio de 1978 por el estudio de la población costera y, en especial, por la pesquero- artesanal. Este trabajo resume una primera contribución en esta temática, de la cual surgieron intereses más concretos: una investigación del área litoral Jacó – Quepos, concluida en agosto de 1981 y, otra que se desarrolla en la actualidad, denominada “La población costera del Golfo de Nicoya; sus condiciones sociales de trabajo”. Lo que se expone en esta ocasión, no es un resultado teórico, sino más bien, un primer intento empírico- práctico por dejar constancia de una realidad: la situación social y económica de un sector productivo poco estudiando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In Costa Rica, the documentary check is carried out, is insufficient, the increase in book production, making it difficult to keep track of document production in different formats or themes.Therefore it is necessary to have a documentary Control of Marine Biodiversity of the Gulf of Nicoya, Costa Rica, including from 1882 to early 2006, to serve as a contribution to cultural and scientific heritage, benefiting users and researchers concerned in the issue of marine biodiversity.This control will help to rescue the national and individual identity, being a contribution to national and universal document control, performed with standards set at national, regional or international helps to have the information, properly systematized, it is also a legacy to research in marine sciences and coastal favor the National University of Costa Rica currently has two stations in marine biology and coastal area at the sole attraction the Gulf of Nicoya, Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El territorio actual de Costa Rica comprende alrededor de cincuenta mil kilómetros cuadrados de superficie y dentro de el es  posible hallar diversas condiciones ecológicas. Predominan las llanuras húmedas y cálidas  en  la región oriental y el sureste y mas al norte, o sea  en las márgenes meridionales del Lago de Nicaragua y la ribera derecha del rio San Juan. Son cálidas y secas durante parte del año, las del noroeste, que comprende la actual provincia de Guanacaste y el área oriental del Golfo de Nicoya. El Valle Central ocupa una depresión estructural  divergente, y se caracteriza por su clima templado; hay en las marcadas diferencias que son el resultado de las influencias oceánicas. Por el  este son las que provienen del Caribe; las del oeste del Pacifico.  No en vano ha dejado señalado el sabio Pittier, que el clima general de país es marítimo mas que continental, como resultado de hallarse dentro de la franja ístmica del continente americano.