7 resultados para Burlando, Amalia

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación consiste básicamente en probar la aplicabilidad para las condiciones físico-geográficas características de Costa Rica, del modelo para la predicción de suelos Watcr Erosion Prediction Project (WEPP), el cual es desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos.Los pronósticos efectuados por el WEPP, son comparados con mediciones reales de erosión y escorrentía efectuadas por medio de parcelas tipo USLE (café, pastos y tabaco-maíz-frijol) ubicadas en la localidad de Cerbatana de Puriscal (1990-1995), junto con mediciones de las condiciones climáticas y análisis de las características de los suelos.Los resultados indican que ci modelo tiene un aceptable pronóstico en los datos de la erosión y de la escorrentía, sobre todo si se le compara con pronósticos hechos con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos. Los parámetros de entrada (input) que requiere el WEPP son muy abundantes en cantidad y muy sensibles en su efecto sobre los pronósticos, por lo tanto el uso y la interpretación de los resultados deben efectuarse con un enfoque muy crítico.Abstract: the objective of this invcstigation basically consists of testing the suitabiiity of the model Water Erosion Prediction Project (WEPP) to predict soil erosion given the physical geographical charactcristics of Costa Rica. The model was developed by the Soil Conservation Service of the United States.Thc effectted predictions of the WEPP are compared with real soil erosion and surface runoff measurements taken at a typical USLE site (coffee, pasture and tobacco-corn-bean), located in the surroundings of Cerbatana of Puriscal (1990-1995). This data was taken in conjuntion with measurements of ciimactic conditions and analysis of soil characteristics.The results indicate that the model has an acceptable ability to predict soil erosion and surface runoff data, particularly if one compares thern with predictions made with the Universal Soil Loss Equation. Thc input variables that are rcquired by WEPP are quite abundant in quantity and are very sensitive in their effect of the predictions made. For that reason, the uses and interpretation of the results should be put into use with a very critical eye.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la década de los años 90 Costa Rica tomó conciencia del problema que significa el mal manejo de los desechos sólidos. En la provincia de Heredia durante estos años se formó una comisión interinstitucional e intermunicipal con el objetivo de darle una solución integral provincial a esta problemática. La Universidad Nacional, a través de la Escuela de Ciencias Geográficas (Progra­ma Morfoclimatología Aplicada y Dinámica Exógena, MADE), formó parte de esta comisión, para la cual realizó la primera etapa de un estudio tendiente a identificar los sitios óptimos para la instalación de un relleno sanitario provincial. La metodología utilizada se basó en la que se desarrolló en el Plan Nacional de Manejo de Desechos elaborado por el Gobierno de Costa Rica y la GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit). Se identificaron cinco áreas técnicamente aptas, todas en el sector sur de la provincia, estas, dos presentan las condiciones menos adversas y, por lo tanto, consideran las áreas candidatas, estas se ubican al este de la provincia y son parte del cantón de San Isidro. Se recomienda realizar los estudios de detalle, considerados indispensables. En este sentido, recientemente la Empresa de Servicios Públicos Heredia (ESPH) ha utilizado como base esta investigación para efectuar mencionados estudios. ABSTRACT During the 1990s, Costa Rica began concentrating on the problem of poor  solid waste management. In the province of Heredia during these years, inter-institutional and inter-municipal commission was formed to seek integral solution to this problem at the province level. The Universic Nacional in Costa Rica, through the School of Geographical Sciences (Progr Morfoclimatología Aplicada y Dinámica Exógena, MADE), formed part of this commission and did a preliminary study in order to identify the optimum sites for installing a provincial sanitary refill. The methodology used was based on the one developed in the National Waste Management Plan designed by the government of Costa Rica and German agency GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit ). Five technically suitable áreas were identified, all located in the southern sec of the province. Of these, two present less adverse conditions and therefore considered candidate áreas. These are located in the eastern part of this sector  and are in the cantón of San Isidro. Further detailed studies are recommended and are considered crucial, this sense, the Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) has utilized this research as base study to perform the abo ve mentioned studies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La microcuenca del río Poás (ubicada entre el volcán Barva y el volcán Poás, hasta la confluencia con el río Grande cerca de la ciudad de Alajuela) posee un alto potencial para la formación de acuíferos de alta calidad. Por este motivo sus recursos naturales deben utilizarse adecuadamente. La mejor manera de lograr lo anterior es mediante la planificación del uso de la tierra. En esta investigación se plantea para ello el ordenamiento territorial y el manejo de cuencas. Para este propósito se realiza una zonificación mediante la cual se identifican las siguientes zonas: sin restricción de uso, uso restringido y uso muy restringido. La mayor parte de la microcuenca (64,6%) se encuentra en la categoríade “sin restricción de uso”. Sin embargo. se hace necesaria la intervención con rapidez en sectores ubicados en la parte alta de la microcuenca que se clasifican de “uso muy restringido”. En relación con el recurso hídrico, en la microcuenca en los últimos 14 años y de acuerdo con la metodología aplicada, se ha elevado la producción hídrica, específicamente en la escorrentía y la ganancia. En general aumentó en 1,6%.Abstract: The Poas river micro watershed (located between the Barva and Poas volcanoes reaching the confluence of the Grande river near the city of Alajuela) has high potential for developing high quality aquifers. thus, its natural resources should be utilized adequately. This is best done by proper land use planning. In this study guidelines are presented for land use planning and watershed management. Land use is zoned or classified for the following uses: unrestncted use, restricted use, and highly restricted use. Most of the micro watershed (64.6 percent) is classified or zoned as ‘unrestricted use.’ However, urgent intervention is needed in the upper areas of the micro watershed cla.ssified as ‘highly restricted use.’ In the Iast l4years. according Lo the methodology applied, hydrologic production has increased about 1.6 percent. specifically in runoff and soil moisture surpius.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el periodo de 1990-1995 en la localidad de Cerbatana de Puriscal, Costa Rica, Se instalo un experimento en parcelas y microcuencas de escorrentía y erosión con el objetivo de monitorear sistemáticamente la pérdida de suelo en cultivos de café, maíz, frijol- tabaco y en pastizales bajo las condiciones habituales de manejo utilizadas por el agricultor. Los resultados resaltan que las obras de conservación aplicadas para los cafetales son eficientes en la reducción de la erosión y escorrentías a montos relativamente aceptables y (manejables); mientras que estas mismas obras de conservación no son suficientes para reducir la erosión en cultivos de rotación como el maíz-frijol-tabaco, ya que el factor de cobertura vegetal insuficientes para amortiguar el poder de desprendimiento de las gotas de lluvia. De igual manera se deduce de los resultados que los pastos son una buena alternativa para la protección de los suelos, siempre y cuando su espacio se aproveche en combinación con coberturas arbóreas como cítricos y se evite el sobrepastoreo. Se demuestra, además, que para la zona de Puriscal, el factor uso y manejo de suelo y cultivos es el que mayor influencia tiene sobre la perdida de suelos, en comparación con las particularidades correspondientes a las condiciones climáticas y características fisicoquímicas de los suelos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los grandes desafíos que diariamente afrontan los profesores de la enseñanza secundaria es cómo motivar a los alumnos y predisponerlos a pensar. Esta cuestión no resulta una tarea sencilla y requiere revisar la cuestión metodológica y las estrategias de enseñanza y aprendizaje que se trabajan en el aula. El modo en como el docente acerca el conocimiento al alumno constituye una de las variables más importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza- aprendizaje y uno de los interrogantes más frecuentes que suelen expresar los docentes: ¿cómo enseñar Geografía de manera atractiva y motivadora, de modo de favorece el aprendizaje significativo y ayudar a pensar la realidad?. Indudablemente este cuestionamiento requiere de una postura activa del docente para analizar y cuestionar la metodología que emplea y los resultados de aprendizajes que promueve. El presente trabajo pertenece a una de las líneas de investigación que desarrollo nuestro equipo de trabajo en el contexto del P.G.I[1] Con la finalidad de promover la motivación y ayudar a los alumnos a aprender a pensar la realidad desde la Geografía, la propuesta consiste en compartir un aporte teórico e invitar a la discusión sobre el valor y significado de los problemas sociales en la enseñanza de la geografía desde las diferentes posibilidades de aplicación en el aula. La aplicación de la propuesta permite orientar el diseño curricular desde una perspectiva que otorgue prioridad al análisis de los problemas sociales relevantes y permita al alumno comprender los problemas de la realidad, y además, proporcionarles el dominio en el ejercicio de habilidades de pensamiento críticas o de orden superior. En el mismo sentido, también formar en la ciudadanía responsable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para la planificación del Ordenamiento Territorial de Santo Domingo se aplicó métodos basados en el análisis Geomorfométrico del territorio, fundamentalmente pendientes, relieve relativo y densidad de drenaje; variables de apoyo para determinar la Capacidad Sustentante del territorio, principalmente para el uso urbano.Las variables morfométricas se cuantificaron primeramente en forma individual y posteriormente se categorizó para establecer las correlaciones espaciales, a través de las cuales, se llegó a la Zonificación de la Capacidad Sustentable. Se debe entender por capacidad sustentable del territorio la capacidad de soporte físico sobre el cual se desarrollan todas las actividades de tipo antrópico.  Una vez realizada la zonificación se concluyó que un 49% del territorio posee condición adecuada para uso urbano y un 23% posee limitantes extremas. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La microcuenca del río Segundo es parte de la principal zona de explotación hídrica, en la región Central de Costa Rica. Razón por la cual se realiza un diagnóstico de la disponibilidad del recur-so hídrico en  la microcuenca del río Segundo, e  identifcar  las áreas con mayor problemática de disponibilidad de recurso hídrico. Para ello se calculó un balance hídrico mensual, según uso del suelo, unidad geomorfológica y zona climática. Con base en este balance se calculó y clasifcó la disponibilidad del recurso en cuatro categorías de las cuales se identifcan en la microcuenca dos categorías: media y moderada. Las áreas de media disponibilidad del recurso hídrico se encuentran en la cuenca alta, en el uso de suelo bosque, lo que evidencia la necesidad de mantener y aumentar las áreas de bosque. Las áreas de moderada disponibilidad se encuentran cerca de las áreas urbanas por lo que se debe regular la expansión del uso urbano porque existe una limitante. En la micro-cuenca no existen áreas de baja disponibilidad de recurso hídrico lo que demuestra que la oferta es sufciente. Sin embargo, ya existe una presión importante sobre el recurso hídrico pues más de la mitad del área de la microcuenca se encuentra con una disponibilidad moderada.