2 resultados para Bancos de reserva federal

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La conducción de la política monetaria ha evolucionado junto con el desarrollo de los diferentes enfoques teóricos macroeconómicos y las enseñanzas que se han derivado de la evidencia empírica. A partir de la quiebra del Sistema de Bretton Woods todos los países tuvieron que buscar la forma de implementar y conducir su política cambiaria y monetaria en forma consistente. En ese momento, empezó un proceso de prueba y error que ha sido fundamental en la conceptualización de la política monetaria.Por mucho tiempo Estados Unidos fue quien llevó la pauta en esta materia, su máxima contribución fue deducir a la luz de la evidencia empírica que la función primordial de la política monetaria es garantizar una inflación baja y estable con el fin de crear las condiciones necesarias para lograr el máximo crecimiento económico. A pesar de esa conclusión, su estrategia muestra una discrepancia con la concepción teórica, lo cual podría estar justificada en el mandato legal que obliga a la política de la Reserva Federal a alcanzar varios objetivos macroeconómicos simultáneos, es decir, máximo crecimiento, mínima inflación y tasa de interés moderada de largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa teve por objetivo analisar o perfil topoclimático considerando a variação da temperatura do ar com a altitude em pontos distribuídos na trilha da Reserva Particular de Patrimônio Natural (RPPN) Pousada das Araras. Os dados de temperatura do ar foram coletados dos termohigrometros instalados, em cotas altimétricas distintas e com características diferentes de paisagem, (nascente, vegetação arbórea e campo aberto), na estação de inverno de 2010. O estudo do perfil topoclimático na RPPN nos permite inferir que há uma significativa correlação da temperatura com a topografia local e com a presença ou ausência de cobertura vegetal do solo. Embora a área de estudo apresenta uma amplitude altimétrica em torno de apenas 76 m, verificou-se, às 15h, um gradiente térmico de -0,08 a -0,11ºC/m, ou seja uma redução na temperatura com o aumento da altitude. Também foi observado que a cobertura vegetal afeta o gradiente térmico.