2 resultados para BIENES ECLESIÁSTICOS - HISTORIA - COLOMBIA
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Introducción Hoy en día en algunos países latinoamericanos, “liberal” y “liberalismo” ya suenan como malas palabras: lo son en la Argentina en especial. Mas el historiador, por razón de su oficio, no puede desdeñar la importancia que tuviera el liberalismo, sobre todo en el siglo pasado, en el desarrollo de los mismos países. Tiene además la posibilidad de estudiarlo desde muchos enfoques diferentes: como fenómeno intelectual o sea como un capitulo dentro de la historia de las ideas, como fenómeno social y económico o sea como expresión de los valores e intereses de grupos determinados de la población, como fenómeno bélico, es decir como una de las partes contendientes en las luchas civiles de la época, y de otras maneras, mas que fácilmente puede imaginarse.
Resumo:
IntroducciónEl presente estudio tratara de cumplir con dos propósitos fundamentales que son: la presentación de varios documentos que consideramos son centrales en el proceso histórico costarricense en la época tardía de la colonia y en los primeros años de la independencia y el análisis del Apple del sector ganadero de la época, a través de las cofradías ganaderas, en la consolidación de una elite económica nacional antes del cultivo comercial del café, punto de que hemos profundizado en otras ocasiones. Esta consolidación de grupo tuvo una de sus máximas expresiones en los distintos procesos e expropiación de las cofradías y obras pías ganaderas y traspaso a mano particulares, primero bajo la consolidación de vales reales, llevada a cabo por los años 1805-1890 por orden de la corona española y luego bajo sucesivas admistraciones independientes, hasta aproximadamente 1860.