4 resultados para Asentamientos humanos

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene el propósito de analizar la gestión de políticas públicas en materia de saneamiento ambiental en asentamientos humanos en Costa Rica. Se ha planteado desde el modelo teórico neoinstitucionalista y sus vertientes sociológica, histórica, normativa y de elección racional. Se utilizan otros elementos teóricos auxiliares que aporta la Teoría de Agencia para comprender las motivaciones individuales de los actores orientados por objetivos eficientistas. Estos fundamentos teóricos se articulan bajo los principios de la Teoría de Redes de Políticas Públicas. Se desarrolla un estudio de casos múltiples ajustados a la diversidad de contextos geográficos. Se aplica el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa a través de la Teoría Fundamentada. Los resultados evidencian que más allá de las ideas sobre la gestión del saneamiento ambiental, existe retardo para su puesta en práctica. Los paradigmas que explican la socialización de los actores,  preferencias, rutinas y los roles asignados, así como el diseño institucional, no favorecen la gestión en red. Esto ha influido en la construcción social que se hace del territorio y en la reproducción de desigualdades en salud.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La celebración del bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos es una oportunidad para analizar las consecuencias geográficas de los hechos históricos que originaron la formación territorial de los Estados actuales. El objetivo específico de este trabajo es analizar las transformaciones del sistema de asentamientos humanos en el litoral de los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay y en la Banda Oriental del Uruguay en el contexto de las guerras de independencia y las guerras civiles, con énfasis en los efectos de larga duración que inciden en la organización actual del territorio. La metodología de este análisis preliminar recurre a fuentes secundarias (bibliografía geográfica e histórica), a partir de las cuales se identifican las localidades formadas durante el período y las que fueron destruidas o relocalizadas. En cada caso se intenta identificar a los actores que participaron en esas acciones, interpretar sus motivaciones y caracterizar sus resultados. Estas acciones y resultados se presentan en una serie de cuadros y mapas. Los aportes geográficos principales se relacionan con la necesidad de recurrir al análisis de los procesos históricos para comprender la organización territorial contemporánea, sin que esto implique una visión teleológica de tales procesos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación de algunos elementos de la teoría centro- periferia a escala de Costa Rica; se estudian ejemplos específicos vinculados a la colonización agrícola, fenómenos de absorción morfológica y funcional, conformación de asentamientos humanos en relación a la estructura agraria, en fin el equipamiento urbano y zonas de influencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el caso de Costa Rica, uno de los eventos naturales que reviste especial importancia por su  frecuencia y daños acumulativos son las inundaciones; una herramienta para reducir los constantes desastres es la zonificación de amenazas por inundación. Mediante esta técnica es posible orientar el ordenamiento territorial y facilitar la gestión del riesgo. La cuenca del río Sixaola es una de las más afectadas por inundaciones en Costa Rica, en la parte baja se ubican asentamientos humanos habitados principalmente por núcleos de población altamente vulnerables. En este artículo se presenta la zonificación de amenaza por inundación, elaborada para el río Sixaola. ABSTRACT In the case of Costa Rica, one of the natural events of particular importance because of its frequency and cumulative damage is flooding. A tool to reduce this ongoing disaster is flood hazard zoning. Using this technique it is possible to guide land use planning and facilitate risk management. The Sixaola River Basin is one of the most affected by flooding in Costa Rica, and inhabitants of villages in the lower settlements are highly vulnerable. This article presents the flood hazard zoning plan developed for the Sixaola River.