3 resultados para Asentamientos de ocupaciones ilegales

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Consiste en buscar una metodología adecuada para identificar los criterios y las variables más significativas  que nos permitan reconocer tanto la vulnerabilidad social como la institucional ya que consideramos a la dimensión política como un elemento clave en los procesos para atenuar los niveles de vulnerabilidad de la población. Metodología: Búsqueda, análisis e interpretación de material bibliográfico y documentos de investigación donde se desarrolla el marco teórico a partir de la Teoría Social del Riesgo. Determinación de un número de variables posibles para evaluar la vulnerabilidad social e institucional. La caracterización del barrio se realiza a partir de tres ejes: urbano ambiental, socio económico y organizaciones comunitarias. Visita al barrio Sarmiento. Relevamiento de carácter expeditivo y adecuación de la metodología. Elaboración de las conclusiones. Aportes: Producir conocimiento que contribuya a generar toma de decisiones en la gestión pública para prevenir o contener el proceso de segregación a fin de mitigar los conflictos que esa disociación genera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene el propósito de analizar la gestión de políticas públicas en materia de saneamiento ambiental en asentamientos humanos en Costa Rica. Se ha planteado desde el modelo teórico neoinstitucionalista y sus vertientes sociológica, histórica, normativa y de elección racional. Se utilizan otros elementos teóricos auxiliares que aporta la Teoría de Agencia para comprender las motivaciones individuales de los actores orientados por objetivos eficientistas. Estos fundamentos teóricos se articulan bajo los principios de la Teoría de Redes de Políticas Públicas. Se desarrolla un estudio de casos múltiples ajustados a la diversidad de contextos geográficos. Se aplica el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa a través de la Teoría Fundamentada. Los resultados evidencian que más allá de las ideas sobre la gestión del saneamiento ambiental, existe retardo para su puesta en práctica. Los paradigmas que explican la socialización de los actores,  preferencias, rutinas y los roles asignados, así como el diseño institucional, no favorecen la gestión en red. Esto ha influido en la construcción social que se hace del territorio y en la reproducción de desigualdades en salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

 Resumen  Palabras clave: drogas, psiquiatrización, medicalización, control social.AbstractThe article addresses the connections between medicalization and the prosecution of the consumption of substances called narcotics and their effects on the subject- a subject who, at the same time, is entitled to rights. Through the examination of six judicial warrants for compulsory admissions to a "psychiatric colony", the working of the interconnection between legal and psychiatric practices is analyzed. What is also analysed are the effects such interconnection has on the construction of a broader spectrum of action and intervention, both of the judiciary and the medical practices, beyond the framework of the statutory regulations upon which such admissions are based. From the examined material two main aspects come to light: firstly, the medical and mental-health arguments from which decisions about psychiatric hospital admissions in drug or alcohol abuse cases will be made. Secondly, there is also an indication of the purpose or objective of such hospital admissions. This paper also deals with the processes that Foucault calls "indefinite medicalization « and the real productions that go beyond therapeutic aspects, relating the effects of the former with the workings of the control of subjects through the different diagnoses categories of addicts, be it alcoholics or drug addicts.Keywords: drug, psychiatrization, medicalization, social control.