20 resultados para ANALISIS DEMOGRAFICO
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Este artículo analiza los conflictos de uso del suelo de los asentamientos campesinos ubicados dentro de la primera fase del Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. El uso del suelo para 1986 y 1992 es analizado mediante una base de datos espacial que fue construida utilizando los sistemas de información geográfica. Se relaciona el uso del suelo con la capacidad de uso del suelo para definir los conflictos de uso aplicando la metodología de MERMAD. Los asentimientos fueron divididos en dos grupos basados en el estudio de capacidad de uso, el primer grupo está conformado por los asentimientos La Guaria <y Paso Hondo y el segundo por San Luis I y San Luis II. El desarrollo de esta investigación permitió confirmar que son múltiples los conflictos de sub-uso y sobre-uso a que fueron sometidos los suelos dentro del área estudiada, siendo mínimos los suelos bajo uso adecuado.
Resumo:
Objetivo: Consiste en buscar una metodología adecuada para identificar los criterios y las variables más significativas que nos permitan reconocer tanto la vulnerabilidad social como la institucional ya que consideramos a la dimensión política como un elemento clave en los procesos para atenuar los niveles de vulnerabilidad de la población. Metodología: Búsqueda, análisis e interpretación de material bibliográfico y documentos de investigación donde se desarrolla el marco teórico a partir de la Teoría Social del Riesgo. Determinación de un número de variables posibles para evaluar la vulnerabilidad social e institucional. La caracterización del barrio se realiza a partir de tres ejes: urbano ambiental, socio económico y organizaciones comunitarias. Visita al barrio Sarmiento. Relevamiento de carácter expeditivo y adecuación de la metodología. Elaboración de las conclusiones. Aportes: Producir conocimiento que contribuya a generar toma de decisiones en la gestión pública para prevenir o contener el proceso de segregación a fin de mitigar los conflictos que esa disociación genera.
Resumo:
Para la planificación del Ordenamiento Territorial de Santo Domingo se aplicó métodos basados en el análisis Geomorfométrico del territorio, fundamentalmente pendientes, relieve relativo y densidad de drenaje; variables de apoyo para determinar la Capacidad Sustentante del territorio, principalmente para el uso urbano.Las variables morfométricas se cuantificaron primeramente en forma individual y posteriormente se categorizó para establecer las correlaciones espaciales, a través de las cuales, se llegó a la Zonificación de la Capacidad Sustentable. Se debe entender por capacidad sustentable del territorio la capacidad de soporte físico sobre el cual se desarrollan todas las actividades de tipo antrópico. Una vez realizada la zonificación se concluyó que un 49% del territorio posee condición adecuada para uso urbano y un 23% posee limitantes extremas.
Resumo:
En este artículo se analizaron las curvas de intensidad, duración y frecuencia y el índice de la erosividad anual “R” para las estaciones pluviográficas de las diferentes regiones climáticas de Costa Rica: Limón para el Caribe, San Carlos para la Zona Norte, Liberia para el Pacífico Norte, Puntarenas para el Pacífico Central, Palmar-Sur para el Pacífico Sur y El Coco para el Valle Central. El Índice de erosividad varía entre 737 (Palmar Sur) y 173 (El Coco).Las distintas estaciones muestran en diferente grado la influencia de diferentes fenómenos meteorológicos: Limón, San Carlos y Palmar Sur presentan una fuerte influencia temporales; Liberia y Puntarenas una dominancia de eventos conectivas; El Coco en casi todos los cursos analizados muestra intensidades menores.
Resumo:
Para ilustrar la aplicación del programa CFA88 (Consolidated Frequency Analysis Package, versión 1) se evaluaron dos series hidrometeorológicas extremas. La primera corresponde a valores de precipitación máxima en 48 horas para la estación pluviométrica San José y la segunda a descargas instantáneas para la estación limnigráfrica 842402 Tacares. Por su configuración y operación a base de menús CFA88 en un programa sumamente versátil y útil para aquellos profesionales involucrados en el análisis de eventos hidrometeorologicos extremos.
Resumo:
El presente trabajo describe los diferentes componentes del programa CFA88 (Consolidated Frequency Analysis Package, versión 1). El programa le permite al usuario:1) ajustar cinco distribuciones de frecuencia( valor generalizado extremo, lognormal de tres parámetros, log Pearson tipo III, Wakeby y Weibull); 2) evaluar a través de pruebas no paramétricas los supuestos asociados al análisis de frecuencia, a saber: independencia, homogeneidad, aleatoriedad y tendencia en el tiempo;3) detectar valores <<fuera de lo común>> (low and high outliers); y 4) analizar series hidrometeorologicas con ceros, información histórica y eventos fuera de lo común.
Resumo:
Por medio del análisis de la interacción de la circulación de los vientos con la configuración y orientación del relieve, se explica la distribución espacial de las isoyetas medias mensuales del período de 1961 – 1980 en la cuenca del Río Grande de Candelaria en donde resalta un máximo y un mínimo pluviométrico localizados al oeste y este en la cuenca respectivamente. El máximo de precipitación al oeste es producido por el viento del Pacífico que penetra por el Paso de Parrita e introduce abundante humedad a la cuenca. El mínimo al este, es producido por el viento alisio procedente del Caribe, que llega a la cuenca muy seco después de atravesar las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. El máximo de precipitación del oeste aumenta en los meses en que predomina el viento del Pacìfico (período lluvioso), produciéndose intensas precipitacines. En los otros meses (período seco) en que el viento alisio del noreste es más fuerte, domina el mínimo del este y las precipitaciones por el contrario disminuyen en la cuenca. La divisoria media entre el máximo y el mínimo se localiza aproximadamente en el sectoe de San Ignacio de Acosta, esto hace suponer que en caso de precipitaciones intensas en la cuenca, los mayores caudales se esperarían a partir de la confluencia con el Río Jorco al oeste de esta ciudad.
Resumo:
Hace una reseña de este nuevo libro que se agrega a la literatura geografica
Resumo:
El presente artículo de fitogeografía histórica trata de explicar a partir de documentos históricos y relatos de exploradores, buscadores de oro y científicos que recorrieron Costa Rica durante los siglos XVll, XVlll, XlX, el origen y flora de la sabana. Las sabanas de Guanacaste deben su origen a factores antropológicos, edafológicos y climatológicos que actúan en conjunto y no solo al factor antrópico como ha querido explicar. La flora de sabana proviene de la asociación vegetal matorral deciduo por la sequia con especies sempervirentes entremezcladas, cuya florase relaciona con la de las formaciones arbusticas herbáceas secas americanas, llanas y cerradas. Esta flora encuentra las condiciones favorables (fuego anual, larga estación seca, precipitación mal distribuida en el año, etc.) para diseminarse y ocupar el área del bosque seco deciduo por la sequia. SUMMARY The present article of historical phytogeography tryst to explain by means of historical documents and commentaries of explorers, goldminers and scientists that traveled in Costa Rica during the 17, 18 and 19 th centuries, the origin of the flora found in the Guanacaste savanna. The Guanacaste savanna owes its origin to a combination of anthropologic, edafologic and climatologic factors; and not only to the anthropologic factor as has been often thought. The savanna type flora originates from the deciduous thicket vegetative association that is common in dry areas intermingled with evergreen species. This type of flora is related to shrub and opens and closed dry Americans herbaceous formations. This flora chooses favorable conditions (burnt off areas, long dry season, poor annual precipitation distribution, etc) in the order to disseminate and occupy the deciduous dry forest. RESUME Cet article de phytogéographie historique, à partir de documents historiques, de récits d’explorateurs, de chercheurs d’or ; de scientifiques qui ont parcouru C.R aux XVll, XVlll et XlX siècles, tente d’expliquer l’origine de la savane ainsi que sa flore. On reconnaît que ces origines sont plutôt dûes aux actions conjointes de facteurs anthropologiques, pédologiques et climatiques, au lieu du seul facteur anthropologique comme on voulait l’expliquer auparavant. La savane résulte d’une association végétale : une brousse entremêlée d’espèces « semper virens » malgré l’existence de la saison sèche. Cette flore est en relation avec les informations arbustives et herbeuses –qui caractérisent les dépressions centre américaines- fermées, fonc sèches. Cette association végétale s’est implantée à la faveur de pratiqués culturales tels les brûlis annuels, des longues saisons sèches et de la répartition irrégulière des pluies au long de l’année, à la place de la forêt claire caducifoliée.
Resumo:
Trata sobre las migraciones internas en Costa Rica y la naturaleza de tales procesos.
Resumo:
Análisis de la estructura y funciones de estos centros urbanos. Se presta atención particular a las formas de crecimiento urbano, en cuanto a la superficie, población y actividades. También se indaga sobre algunos problemas determinantes de ese crecimiento, diferenciando los elementos locales, regionales y metropolitanos. SUMMARY Includes the analysis of the structure and functions of the above mentioned urban centers. Special attention is given to the forms of urban growth in regards to surface area, population and activities. Also investigated, are the possible causes for this increase, differentiating local, regional and metropolitan elements. RESUME On fait l’analyse des structures et des fonctions de San Isidro de El General, Quesada et Liberia. Dans cette perspective ce qui intéresse plus particulièrement ce sont les formes de la croissance urbaine du point de vue surface, population et activités. En plus, on fait quelques questions à propos déterminants d’une telle croissance, en le différencient entre les éléments locaux, régionales et métropolitaines.
Resumo:
La finalidad del presente estudio fue analizar en un espacio geográfico determinando (área de Quepos) los recursos físicos con el propósito de elaborar un plan maestro para su ordenamiento. Lo anterior sin perjuicio de los aportes que los estudios socio-económicos pueden establecer para el cumplimento de los objetivos propuestos. SUMMARY The main purpose of the present study was to analyze in a determined geographic space (the Quepos area), its physical resources for the purpose of elaborating a master plan for resource management. This study in no way minimizes the contributions of the social-economic studies in the accomplishment of the proposed objectives. RESUME Le but de cette étude est l’analyse d’un espace géographique spécifique: Quepos sis ressources physiques, en vue de l’élaboration d’un schéma d’aménagement du territoire. L’étude, ne réduit pas l’importance des analyses socio-économiques qu’ont puissent établir pour y obtenir les buts dessin
Resumo:
Estudio de algunos componentes del geosistema que explican la configuración de grandes unidades de comunidades, esto es, las formaciones vegetales. Se describen los factores de primer orden (de acción preponderante) y los de segundo orden (de acción secundaria), así como las correlaciones numéricas, cromáticas y graficas que permiten identificar tales formaciones vegetales. Se aplica esta metodología a la cordillera de Tilarán y la cuenca inferior del río Bebedero en Costa Rica.
Resumo:
Trabajamos en la construcción teórico-conceptual del análisis espacial, considerando un conjunto ordenado de término o conceptos que intentan considerar distintas expresiones geográficas de la problemática territorial, espacial, o de ambas. Considerando los instrumentos de regularidad empíricos de la economía espacial, como son: los rangos, tamaños, distancias, intensidades, densidades. Para luego analizar conceptos contra los muy utilizados, como la configuración territorial y/o espacial, considerando los elementos y flujos expresados a través de conceptos claves, como son adyacencia, accesibilidad, conectividad, dirección e intensidad. Para luego incorporar las relaciones y procesos espaciales, así como introducir el concepto global de estructura espacial, con la posibilidad de acceder a las estructuras sociales. Dos términos o procesos se consideran centrales de analizar y la concentración espacial y centralización. Considerando la diferenciación, pasando a discutir algunas formas operacionales usuales de comparar el grado de concentración y/o centralización de distintas configuraciones espaciales y su significado implícito. Adicionando además procesos desagregados como son la concentración espacial, sectorial o técnica y la centralización pública y privada, así como problemas metodológicos de estas formas de conceptualización y análisis. En general, en la primera parte del trabajo se intenta demostrar la necesidad de de partir de una visión a nivel de estructuras sociales como única posibilidad de acceder a una explicación de la producción de configuraciones espaciales. Asimismo se fundamenta la peligrosidad de visiones “especialistas” cuando se ignoran sus limitaciones. Es debido a las dificultades que hemos decidido explorar las posibilidades de un paso intermedio, consistente en proponer una visión que superando algunas limitaciones de las visiones especialistas, permita organizar productivamente la revisión crítica de las teorías existentes. Tal visión será construida mediante la importación de algunos recursos formales simples, tomados de la cibernética y de la denominada teoría de redes, y a través de un sistema cibernético simple con sus dos componentes: a) el sistema de acción directa y b) el sistema de control y comunicación.
Resumo:
Importancia de la represa El Cajón, Honduras, una de la más importantentes de Centroamérica, con unos 190 MW de capacidad instalada. Se evalúan sus beneficios económicos y políticos, pero también, el empeoramiento en el nivel de vida de los grupos sociales que vieron aumentar el desempleo abierto (21%), subempleo (60%)