2 resultados para ADMINISTRACIÓN EMPRESAS – COLOMBIA - – ESTUDIOS DE CASO
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La ltima dcada del siglo XX y la primera del XXI marcaron en Argentina el despliegue de dos modelos de poltica econmica: el neoliberal y el neodesarrollista respectivamente, separados por la profunda crisis de principios de siglo. La actividad industrial atraves los mismos con procesos de desindustrializacin, reestructuracin regresiva en los 90 y recuperacin y crecimiento entre el 2003 y el 2008. Estos procesos dieron lugar a debates en torno a los cambios y continuidades entre ambos modelos y polticas, y a estudios comparativos entre los ciclos de crecimiento que compusieron parte de dichos perodos. Asimismo los impactos territoriales producidos por dichos procesos han dado lugar a numerosos estudios de caso en ciudades y regiones del pas El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados de una investigacin que se desarrolla en la Universidad Nacional de La Plata sobre los cambios que se han producido en ambos perodos en el espacio industrial del Gran La Plata, aglomerado urbano sede de la ciudad capital de Buenos Aires, principal provincia de la Argentina. La investigacin ha empleado tcnicas cuantitativas y cualitativas y su principal aporte es contribuir a los debates mencionados desde la perspectiva del anlisis territorial.
Resumo:
Los alumnos que ingresaron a la Educacin Media Superior en el ciclo escolar, 2009-2010 realizaron sus estudios previos bajo un nuevo plan y programas de estudios propuestos a travs de la Reforma de la Educacin Secundaria, en la cual la Secretara de Educacin Pblica (SEP) da nfasis en la formacin de los estudiantes bajo un modelo de competencias. Ante esta situacin, un grupo de profesores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico identific la importancia de contar con herramientas que permitieran hacer un diagnstico de los conocimientos y habilidades en Geografa de los estudiantes que ingresaron a la institucin, para poder valorar, retomar y dar continuidad a los conocimientos previos y as adecuar las estrategias didcticas empleadas en los procesos de enseanza. El proyecto consta de tres instrumentos: prueba objetiva de conocimientos, mapas conceptuales y estudios de caso, aplicados a una muestra representativa de los nueve planteles de la ENP. Este trabajo presenta la metodologa utilizada en los tres instrumentos diseados: prueba objetiva de conocimientos, mapas conceptuales y estudios de caso que nos permitirn diagnosticar los conocimientos y habilidades geogrficas, aplicados a los alumnos de nuevo ingreso de la ENP de la UNAM.