2 resultados para ABP

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la emergencia del concepto de “articulador” dentro de la estrategia pedagógica del aprendizaje basado en problemas (ABP). A través de esta los miembros de un grupo de trabajo recuperan información que les permite examinar un problema desde distintos puntos de vista. Mediante la experiencia de trabajo entre profesores, entre estudiantes y entre ambos, el articulador funciona como eje de integración de conocimientos que responden a aspectos particulares del problema, que son definidos y reflexionados por el grupo. Abstract The article of analyzes the emergence of the concept ≪articulator≫ in the pedagogical strategy of problem-based learning (ABP). Through this strategy the members of a working group recover information that allows them to examine a problem from different points of view. Through the experience of work between professors, between students and between them, the articulator works like axis of integration of knowledge that respond to particular aspects of the problem, which are defined and reflected by the group.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo consiste en determinar los tipos de conceptos que se adquieren a través de la enseñanza. Para ello, se caracterizan los conceptos científicos de los espontáneos, según Vigotsky, y se definen aquellos que son propios de la Geografía y que se desarrollan en el currículo. Por tanto, estos conceptos curriculares podrían ser considerados básicos de la enseñanza y, por tanto, exigen un tratamiento metodológico específico. Una vez caracterizados los conceptos, se propone una estrategia metodológica para desarrollarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta estrategia es el aprendizaje basado en problemas, que exige unas pautas precisas y un escenario educativo adecuado para un desarrollo afín a sus objetivos. Además, el Aprendizaje basado en Problemas integra los principios psicopedagógicos que promueven este enfoque metodológico, apoyado en la autonomía individual, el trabajo en grupo colaborativo y cooperativo y en el papel mediador del docente