2 resultados para 100-7

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El 7 de Noviembre de 1889 en la ciudad de San José, puede ser visto y de hecho ha sido considerado hasta el presente por muchos, como un movimiento de subversión contra el gobernante de entonces, el general y licenciado don Bernardo Soto Alfaro, movimiento que termina con su propia renuncia en la misma fecha, como resultado de la presión popular en torno a un candidato a  la Presidencia de la República que gozaba de gran apoyo, como lo fue el licenciado don Ascensión Esquivel

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El azar es, sin duda, irónico, tras 100 años, 3 meses y 4 días del”89” francés, San José el suyo, pero sin Bastilla y casi falto de sangre. La “oficialización” de 1989 como año del “centenario de la democracia costarricense”, que suscita desde 1988 los mas diversos pareceres, es después de todo y no únicamente desde la perspectiva del bufón y el cortesano. La designación, aparte del circo y la maroma que supone de por si, invita a evaluar con cierto detalle: a la trayectoria de la historiografía política nacional; b el contexto social de la movilización plebeya; y c el problema histórico de la democracia en  Costa Rica