34 resultados para PLAN SECTORIAL DE TURISMO NACIONAL 2008-2011
Resumo:
Los trabajos cartográficos y el proceso de la Cartografia son considerados en este trabajo como hechos esenciales para el desarrollo nacional y centroamericano. Se afirma que los sistemas de información cartográfica representan el mejor y más idóneo instrumento de planificación a la vez permiten el ordenamiento del espacio físico, de acuerdo con las estrategias propuestas. Se discuten enseguida, las relaciones entre Cartografía y Geografía y la posición de la Cartografia en nuestras universidades. Se presenta, por ultimo, un esquema acerca de los trabajos cartográficos en el país. ABSTRACT The cartographic progress and works are considered by this paper as esencial facts for both national and centralamerican development. It is asserted that the systems of cartographic information represent the best tool of planification; meanwhile they allow the ordination of the physical space in agreement with the proposed strategies. Thus, it is discussed the relationship between Cartography and Geography and state of the country. Finally, the author outlines the national cartographic works.
Resumo:
El siguiente se reifiere al estudio interdiciplinario de las áreas geografía, economía, historia y urbanismo, efectuado en el rol de las Ciudades Intermedias en Centroamérica.
Resumo:
En este artículo se presenta la metodología para el estudio del mercado de las tierras e inmuebles. Se detallan el método, las técnicas de análisis, la base de datos y las fuentes de información. Se presenta el método para estudiar el mercado de tierras, los precios de la tierra y los inmuebles, la oferta y la demanda de vivienda, la conversión de tierra agrìcola a tierra urbana, los costos de construcción y urbanización y la demanda actual y futura de la tierra y la vivienda.
Resumo:
Se refiere a la Conferencia General de la Unión internacional para el Estudio Ciéntifico de la Población ralizada en la Ciudad de México, en donde se trataron temas como fecundidad natural, variables demogáficas, nutrición, entre otros.
Resumo:
Se refiere a la problematica del desarrollo urbano de América Latina.
Resumo:
Se refiere a la Edición que realizó el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Universidad Estatal a Distiancia (UNED) del Manual de Materiales Didacticos para la Enseñanza de la Geografía, a Nivel de III y IV Ciclos, San José Costa Rica, 1978, utiliado en la enseñanza de la grografía en los colegios.
Resumo:
Se refiere a las reformas agrarias, a la revolución y estrategia de desarrollo.
Resumo:
El presente es un trabajo de aplicación de la teledetección con el apoyo de la cartografía topográfica y de las fotografías aéreas para el levantamiento del uso del suelo en la zona cafetalera norte de la ciudad de Alajuela, Costa Rica. La zona de estudio está situada en el Valle Central de Costa Rica. Se trata de una zona agrícola destinada al cultivo del café, de la caña de azúcar, de pastos extensivos e intensivos y a la horticultura. Las partes altas de montañas y cañones de ríos son cubiertas por el bosque natural. Esta zona ha experimentado una transformación reciente de la utilización del suelo. En efecto, los cultivos de exportación (flores y plantas ornamentales) hacen su aparición de manera violenta. El objetivo de este trabajo es producir un mapa de uso del tierra aplicando métodos de investigación tradicionales y modernos de la Geografía, donde la teledetección juega un rol muy importante en la puesta al día de la información cartográfica. Finalmente, está técnica espacial unida a la información extraída de los mapas topográficos, de las fotografías aéreas y del trabajo de campo, ha permitido generar dicha imagen- mapa del uso de la tierra.
Resumo:
Se refiere al resutlado de una investigación realizada en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Unviersidad de Costa Rica sobre la población de Costa Rica, la demografía, el crecimiento, fecundidad por edades, estado civil, entre otros.
Resumo:
Trata sobre la ubicación geogrçafica de Costa Rica y los beneficios de esta ubicación.
Resumo:
Trata de un estudio en el sector occidental de la provincia de Pastaza en Ecuador.
Resumo:
Lineamientos teóricos sobre la acumulación de capital a escala regional y la transferencia geográfica del valor como componentes de desarrollo geográfico desigual. Se intenta una aproximación empírica sobre la transferencia geográfica del valor como una fuerza material que orienta el desarrollo capitalista en la región de Limón.
Resumo:
V CURSO SOBRE PLANIFICACION DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL A NIVEL REGIONAL REALIZADO EL 1 DE AGOSTO DE 1977
Resumo:
Maestría
Resumo:
Esto trabajo objetiva diseñar un plan de gestión comunitaria del turismo para la Sierra de Tepequem, localizada en el Municipio Amajari, Estado de Roraima, Brasil. Se utilizó el método cualitativo y cuantitativo. Se hizo uso de instrumentos como: entrevistas grabadas con informantes clave de la referida comunidad; cuestionarios aplicado a los turista para determinar el perfil de los mismo; cuestionario a la comunidad para determinar su opinión sobre el desarrollo del turismo y su participación en la gestión comunitaria; cuestionario a los actores privados y públicos para obtener su opinión sobre el desarrollo del turismo en el sitio y el rol de responsabilidad de cado actor involucrado en la actividad turística; observación de campo para diagnosticar la situación actual de los recursos naturales, culturales, la gestión comunitaria y el desarrollo turístico en el sitio; además de recolectar informaciones en documentos publicados anteriormente. Los instrumentos aplicados facilitaron la realización del diagnóstico, pronóstico, el análisis DOFA y la formulación de las políticas prioritarias para que el éxito del plan. Con base en los estudios anteriormente expuestos se desarrollo el Plan de Gestión Comunitaria del Turismo para la Sierra de Teqpequem.