19 resultados para Marília Garcia – Engano geográfico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la disposición final de los desechos sólidos que se generan en la gran Área Metropolitana, se ha constituido en la década de los 90, en una bomba tanto de tipo ambiental como de tipo política que ha representado para el gobierno una situación de emergencia en cuanto a su solución.  Entre las alternativas para la ubicación de un “sitio ideal” para la operación de un relleno sanitario, el Gobierno propuso una finca localizada en Cordel del cantón de Mora.Se conjugan en este documento, un enfoque social y político que involucra diferentes estratos sociales y escalas espaciales que van desde la local a la regional, y un enfoque físico ambiental que enfatiza  en el análisis de las condiciones específicas del sitio y de las posibles rutas de acceso.  Se concluye que la solución a la problemática debe involucrar la participación más amplia de posible de la ciudadanía y con total transparencia en todos los niveles de decisión tanto técnicos como políticos.  En cuanto a lo físico-ambiental se concluye que el sitio no ofrece las mejores condiciones para una obra de este tipo; a la vez se hace una propuesta de otro sitio, cercano al anterior, que podría tener mejores condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El café y el Desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se exponen criterios acerca de la utilidad teórico-práctica de la Geografía de la Salud. Está dirigido a profesionales vinculados al estudio de la salud humana- epidemiólogos, médicos, higienistas, enfermeras, administradores de salud, ecologistas y por supuesto geógrafos con el objetivo de contriuir a divulgar las potencialidades y resultados de esta especialidad. Primero se expone el origen y se define el objeto de estudio de la Geografía de la Salud.  Posteriormente se presentan cada uno de los enfoques, acompañando la exposición con ejemplos tomados de la literatura, la experiencia investigativa de los autores o casos hipotéticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo foi pautado na importância do processo de imigração no desenvolvimento econômico e cultural de diversos municípios brasileiros, tendo como exemplo, especificamente o município de Piracicaba SP. Não desvencilhando do processo histórico no qual o mesmo encontra-se inserido, os imigrantes chegaram a partir do final do século XIX, marcando a substituição da mão-de-obra escrava. As diversas etnias, com suas tradições culturais transmitidas às novas gerações, em diversos locais, contribuíram para a formação da diversidade cultural brasileira. No município de Piracicaba SP, os imigrantes além da participação no processo de desenvolvimento econômico, deixaram marcas no espaço geográfico do município, no qual encontramos traços culturais de diversas etnias que imprimem uma paisagem cultural diversificada.