17 resultados para Ermitaños de San Agustin-Historia
Resumo:
Resumen El artículo pretende determinar el peso de lo material y lo cultural como factores fundamentales del levantamiento rural en la región de Chalco, México. Entre 1760 y 1920 se producen una serie de cambios en la estructura económica y social de esa región que revelan la ofensiva de la hacienda comercial en detrimento de los recursos comunales de los pueblos. Esto genera una serie de conflictos agrarios de los cuales este artículo analiza uno, el de 1868, ya que su análisis permite considerar y discutir la naturaleza esencial del movimiento social, ponderando el componente anarquista con la dimensión ambientalista del mismo. El autor se encuentra un discurso reivindicativo de los recursos naturales que considera ?ambientalista? por ser una defensa del modo de vida de los pueblos y no sólo de un recurso ?ambiental?, mismo que inserta en la reflexión global sobre la encrucijada entre conflicto y negociación en la región de Chalco. Abstract This essay analyzes material and cultural explanations of rural rebellions in Chalco, Mexico between 1760 and 1920. In that period, several social and economic changes took place which reveal the consolidation of the commercial hacienda against pueblos communal resources. This situation produced several agrarian conflicts; this paper analyses one of those conflicts: that of 1868. The study of that conflict discloses the composition of the rural movement in its anarchist and environmental dimensions. This paper argues that the pueblos defended their natural resources and consequently their way of life by using an ?environmentalist? discourse. Such a discourse was inserted at a crossroads of conflict and negotiation in Chalco.
Resumo:
En este artículo se abordan los aspectos más relevantes en cuanto a la ciudadanía, participación política y equipamiento urbano en los barrios del Sur de San José, específicamente la comunidad de Luna Parle. El tema se estudia en relación con las formas de control y resistencia y el rol de la maternidad, de las mujeres que participaron en el espacio público comunal. Se enfatizo en el trabajo del Club de Madres, formado en 1974 y el rol de la Junta ProgresistaAbstractThis article studies citizenship, political participation and urban facilities in south San losé, specifically the Luna Park neighborhood. The topic was studied in relation to the forms of control and resistance and the rule of motherhood for women to participate in the communal public space. Emphasis ¡s placed on the work of the Club de Madres, created in 1974 and the role of the Junta Progresista.