21 resultados para Brasil Historia Republica Velha 1889-1930


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenContribución al esfuerzo por comprender un período considerado calve en la historia de los países centroamericanos. Se analiza la formación del estado liberal en Honduras y los aspectos más relevantes de la economía hondureña de 1870 a 1930, para luego examinar si surgió o no una “oligarquía hondureña”AbstractIn this contribution to a key period of the history of Central America, the author discusses the Liberal State in Honduras and major aspects of the Honduran economy from 1870 to 1930. Subsequently, he addresses the question of whether or not a “Honduran oligarchy” developed during that period.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAunque el Repertorio Americano fue una revista continentalista e hispánica, el autor se propone analizar los artículos publicados en la revista sobre Costa Rica y trata de responder a la pregunta: ¿cómo podrían sobrevivir al mismo tiempo dos formas de la comunidad imaginada -una nación particular y un continente en general-?AbstractWhile the Repertorio Americano was a continentalist and hispanic journal, the author seeks to analyze the articles published in the journal on Costa Rica, and attempts to answers the questions: How could two types of community image one of an individual nation, another of a continent at large-coexist?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAnaliza los espacios sociales diferenciados de la ciudad de San José, el crecimiento urbano y el proceso de urbanización, con el interés de conocer las condiciones en que vivían los obreros manufactureros campesinos.AbstractAn analysis of differentiated urban space in the city of San José, together with urban growth and urbanization, for the purpose of understanding the conditions in whish industrial workers of the city lived.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crisis de dependencia en la Zona Sur. Desarrollo agrario y migraciones internas en el cantón de Osa, 1930-2000, de Antoni Royo Aspa  

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo tem como objetivo refletir sobre a importância da paisagem na identificação do sujeito, partindo da historia que o rodeia. Ressalta a importância da preservação/conservação e perpetuação do patrimônio histórico cultural material da cidade de Pirapora – MG/Brasil. Os procedimentos metodológicos utilizados foram levantamento bibliográfico, documental e fotográfico, como também relatos de cidadãos Piraporenses. O estudo está pautado no centro da cidade, área core da historia da mesma, onde as arquiteturas presentes nos remetem ao passado, sendo parte indissociável da historia da população ribeirinha. A paisagem pode ser justificada como sendo importante nesta analise por inúmeros motivos, mas reconhece neste caso como sendo fundamental para dá sustentação à construção contínua do individuo no que se refere á identificação do seu lugar e de seus valores, sendo o retrato da sua herança gravada no tempo e sentido nas configurações aqui tidas como físicas, mas que se remete a emoções.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La producción de azúcar ha jugado un papel central en gran parte de la historia de Cuba, así como en Brasil. En algunos períodos de la historia de estos dos países se consideró esta actividad, tecnológicamente hablando, moderna, y en otros se mostraron retrasos y demoras.Durante el período que cubrimos, 1875-1929, el cultivo de caña de azúcar de Cuba fue el más desarrollado del mundo, presentando altos niveles de productividad. Ya la de Brasil estaba estancada en el tiempo, totalmente incapaz de competir en el mercado internacional.En Brasil, el estado de Sao Paulo se perfilaba como un productor emergente, dotado de una mayor capacidad de asimilación de la tecnología y la expansión del cultivo de caña de azúcar. En el proceso de despliegue de sus modernas plantas en primer lugar, el ejemplo de Cuba fue de grande influencia a los productores de Sao Paulo.Lo que pretendemos analizar con esta investigación es cómo el sistema cubano de transporte de la caña tuvo divulgación y fue asimilado parcialmente en el estado de Sao Paulo, que pronto se convertiría en el principal productor de azúcar en el Brasil