198 resultados para El sitio de Kelany


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un intento de análisis de las características geográficas de sector de Valle del General. Para delimitar el área se tomó la confluencia del río Buena Vista con el Chirripó; o sea, a partir de donde se origina el río General, hasta confluencia de éste con el río Peñas Blancas, esto es, la margen izquierda del río General, entre las cotas 500 m hacia el sur del área y la de 100m al norte. El área de estudio tiene una superficie de 87.8 km²  3.251 habitantes (mapa nº 1). Se expande por la izquierda del río General y tiene como centro de atracción al antiguo pueblo de General Viejo, entre Rivas y las Juntas de Pacuar; en general, coincide con los limites político-administrativos de del distrito segundo del cantón de Pérez Zeledón. Se pretende, también, aplicar el método de trabajo de la geografía regional. Por eso, el plan de trabajo elaborado contempla el aspecto físico y humano. En el conjunto de la estructura productiva, se toma como base los cambios ocurridos en el uso del suelo entre 1973-1979; en este sentido, se pretende dar una explicación global de los elementos que intervinieron para que operaran dichos cambios y la explicación de ello en función del sistema económico imperante.   SUMMARY This article intent to analyze the geographic characteristics of sector of the General Valley. The junction of Buena Vista and Chirripó rivers was chosen in order to delimit the area; or in other words, starting from the origin of the General river to its junction with the Peñas Blancas river, that corresponds to the left margin of the General river, between the benchmarks 500 meters to the south of the area and 1000 meters to the north. The area being studied has a surface area of 87.7 square kilometers and a total of 3.251 habitants (map nº 1). Expansion occurs on the left side of the General River whose center of attraction is the old town of General Viejo, located between Rivas and the Juntas Pacuar; in general, it coincides with the political-administrative limits of the second district of Perez Zeledon canton. The application of the work method used in regional geography is also contemplated. As such, the elaborated work plan takes into account the human and physical aspects. In the combined total of the production structure, the changes that occurred in the land use between the years 1973-1979, was chosen as a base; in this sense, a global explanation is given of the elements that intervened in order to make possible such changes and of the functions of the current economic system.       RESUME Ce travail concerne seulement un secteur de la Vallée de El General, délimité comme suit : de la confluence du Rio Buena Vista et du Rio Chirripó, dont l’union donne naissance au Rio General, jusqu’i au confluence de ce Dornier avec son affluent le Rio Peñas Blancas. Il correspond à la rive gauche du General, entre les côtes 1.000 au nord, prés de Rivas, et 500 au sud (Juntas de Pacuar) courne 87.8 km² et compte 3.251 hab (carte nº 1). Il s’étend autour de l’ancien petit centre rural, El General Viejo, et coïncide plus ou moins, avec le district Nº 2 du Canton de Pérez Zeledón. On y applique la méthode d’analyse de la géographique régionale, à la fois sur les plans humain et physique, pour définir son organisation de production et son évolution entre 1973-1979, surtout pour ce qui concerne l’utilisation des terres; évolution à laquelle on présente une explication globale en fonction du système ecónomique.    

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace una evaluacion de las posibilidades de desarrollo turistico de la ciudad de Sangolqui, en Quito, Ecuador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del macizo Chirripó, del parque nacional, sus posibilidades turísticas. Se hacen recomendaciones para el aprovechamiento de estas bellezas escénicas y recursos naturales.   SUMMARY Includes a description of the Chirripó Mountain, Chirripó National Park and the tourism potential. Recommendations are also given for the utilization of its scenic landscape and natural recourses.       RESUME On décrit le massif Chirripó, ainsi que le parc national et ses possibilités touristiques. On fait plusieurs recommandations en vue d’une utilisation beaucoup plus intense des paysages et des ressources naturelles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la estructura y funciones de estos centros urbanos. Se presta atención particular a las formas de crecimiento urbano, en cuanto a la superficie, población y actividades. También se indaga sobre algunos problemas determinantes de ese crecimiento, diferenciando los elementos locales, regionales y metropolitanos.   SUMMARY Includes the analysis of the structure and functions of the above mentioned urban centers. Special attention is given to the forms of urban growth in regards to surface area, population and activities. Also investigated, are the possible causes for this increase, differentiating local, regional and metropolitan elements.   RESUME On fait l’analyse des structures et des fonctions de San Isidro de El General, Quesada et Liberia. Dans cette perspective ce qui intéresse plus particulièrement ce sont les formes de la croissance urbaine du point de vue surface, population et activités. En plus, on fait quelques questions à propos déterminants d’une telle croissance, en le différencient entre les éléments locaux, régionales et métropolitaines.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Avance de investigación sobre el impacto producido en la población por los cambios introducidos al régimen local panameño. Se revisa el paralelismo entre el llamado “poder popular” y las organizaciones comunitarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación de algunos elementos de la teoría centro- periferia a escala de Costa Rica; se estudian ejemplos específicos vinculados a la colonización agrícola, fenómenos de absorción morfológica y funcional, conformación de asentamientos humanos en relación a la estructura agraria, en fin el equipamiento urbano y zonas de influencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento pretende destacar algunas de las características asumidas por el Estado costarricense en su función, que permiten ser un elemento de comprensión para entender la problemática que rige en torno al papel que juega él mismo.   Sobre la base de esta formulación se señalan algunas cuestiones generales relativas a los diversos enfoques teóricos que estudian la participación del Estado, particularmente en los países periféricos y, consecuentemente, en la formación social costarricense.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Apicación del método estadístico para analizar las tasas de crecimiento demográfico de la población de 74 centros urbanos cantonales de Costa Rica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata este trabajo sobre la institucion municipal algunos aspectos de la relacion que se establece entre esta institucion, el poder y el espacio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del contexto histórico de las relaciones ciudad-campo, estructura espacial de la América hispano-portuguesa, con referencias empíricas sobre el caso venezolano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia del curso de posgrado celebrado en Quit, Ecuador, en el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones (CEPEIGE), del 1 de junio al 24 de agosto de 1983.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resume el Congreso realizado del 24 de octubre de 1981.  San Isidro de El General, en el cincuentenario de Pérez Zeledón.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es parte de una tesis de maestría sobre el riesgo sísmico. Analiza para el caso de Puerto Rico los contenidos del modelo de intervención, la zonificación sísmica, el impacto sísmico y la mitigación de daños a estructuras existentes. Todo ello se relaciona con los planes del uso del terreno y los reglamentos de zonificación necesarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es el proyecto de una investigación sobre el impacto del uso y manejo de la tierra en la región de Vara Blanca referente a las poblaciones de truchas en los ríos. Fue cumplido a través de entrevistas con 54 habitantes de la región y cuestionarios de 31 pescadores del área de San José, las cuales muestran su actitud y sus conocimientos sobre las leyes. Como una parte del estudio se analizaron las políticas relacionadas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería en los departamentos de Acuacultura, de Vida Silvestre y de Reservas Forestales, estos dos últimos de la Dirección General Forestal. La situación actual del manejo sobre los ríos que tienen truchas, muestra una deficiencia en ciertos aspectos; sobre la divulgación de leyes hacia la gente del campo, información técnica para promulgar leyes, y educación de la guardia rural encargada de hacer cumplir las leyes de pesca. Un análisis de las aguas en relación con la temperatura, oxígeno disuelto, dióxido de carbono y acidez muestra que las aguas en los ríos tenían una calidad adecuada durante marzo y abril de 1984. Además, una observación de la condición de la tierra a lo largo de los ríos fue cumplida y los resultados demostraron una carencia de un uso apropiado de la tierra, que se debe a la falta de conocimiento o desinterés por parte de los pobladores del área para mantener la producción de truchas en los ríos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Observaciones cartográficas, geográficas e históricas sobre le plano en damero de la ciudad de Heredia. Se estudió la diferencia con el plano en forma de tablero de ajedrez clásico y se intentan algunas explicaciones a partir de la red vial preexistente a la fundación de Heredia