3 resultados para This is not a model
em Universidade do Minho
Resumo:
Mucho se ha investigado sobre la educación en medios, su importancia y objetivos. Más allá de las Directivas, resoluciones o recomendaciones, la investigación en esta área ha permitido profundizar y solidificar sus fundamentos, al tiempo que ha facilitado el reconocimiento de sus puntos más débiles u omisiones. Uno de los puntos críticos destacados por la formación y por el trabajo de investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Miño (Portugal) durante los últimos 20 años, es la inexistencia de recursos y materiales que puedan utilizarse para la promoción de la educación en los medios de comunicación en diferentes contextos. De esta forma, independientemente de los recursos y materiales, se genera la importancia de la transferencia de conocimientos a la práctica, la trascendencia de la mediación del conocimiento producido a su público. Esta preocupación fue la base principal del proyecto titulado «Recursos para la alfabetización mediática» llevado a cabo en el Centro de Estudios de Comunicación y Sociedad y financiado por Evens Foundation (Bélgica). Este trabajo presenta sucintamente los procesos de creación y los resultados generados por estos recursos, centrados en tres medios: televisión, videojuegos e Internet y redes sociales.
Resumo:
Dissertação de mestrado em Ecologia
Resumo:
Monica Ali’s In the Kitchen shows London as a cosmopolitan and postmodern city, a locus of transnational identities. Although this is not a new theme in contemporary English writing, in this novel the topic of migration is detached from the usual postcolonial loci that feature in “immigrant” or “diasporic” literature. In the novel Alentejo Blue, set in the South of Portugal, Monica Ali had already approached the question of migration from the point of view of the exiled citizen, whose situation is part of globalization processes outside of the normal push/pull (centre/periphery, east/west, north/south) conceptions of migration. The focus in the article is, thus, on the ways the new world order of economic globalization relates to the processes of immigration and the dispersal of a stable sense of individual and national identity.