9 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica

em Universidade do Minho


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mestrado em Educao Especial (rea de especializao em Interveno Precoce)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Different metal-ion exchanged NaY zeolite, Na(M)Y, were used to prepare poly(vinylidene fluoride) based composites by solvent casting and melting crystallization. The effect of different metal ion-exchanged zeolites on polymer crystallization and electrical properties was reported. Cation-framework interactions and hydration energy of the cations determined that K+ is the most efficient exchanged ion in NaY zeolite, followed by Cs+ and Li+. The electroactive phase crystallization strongly depends on the ions present in the zeolite, leading to variations of the surface energy characteristics of the Na(M)Y zeolites and the polymer chain ability of penetration in the zeolite. Thus, Na(Li)Y and NaY induces the complete electroactive -phase crystallization of the crystalline phase of PVDF, while Na(K)Y only induces it partly and Na(Cs)Y is not able to promote the crystallization of the electroactive phase. Furthermore, different ion size/weigh and different interaction with the zeolite framework results in significant variations in the electrical response of the composite. In this way, iinterfacial polarization effects in the zeolite cavities and zeolite-polymer interface, leads to strong increases of the dielectric constant on the composites with lightest ions weakly bound to the zeolite framework. Polymer composite with Na(Li)Y show the highest dielectric response, followed by NaY and Na(K)Y. Zeolite Na(Cs)Y contribute to a decrease of the dielectric constant of the composite. The results show the relevance of the materials for sensor development.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve CV de Prof. Manuela Romo: Ha centrado su investigacin en la creatividad durante ms de treinta aos, publicando cuatro libros, entre ellos el libro Psicologa de la Creatividad, y numerosos artculos y trabajos de investigacin. Es co-autora de un ensayo para evaluar la creatividad en los nios: TCI, Test de Creatividad Infantil (TEA Ediciones, 2008, Madrid). Fue el contribuyente espaol en los libros Creativity's Global Corresponsales, de 1998 a 2003 publicado por Morris Stein. Winslow Press (N.York) Ha dado ms de 60 conferencias y numerosos cursos y talleres por toda Espaa, Portugal, Italia, el Reino Unido y muchos pases de Amrica Latina. En 2000 organiz el Primer Encuentro Nacional de Profesores Universitarios e Investigadores de la creatividad en su universidad. Ha sido directora del Doctorado en Creatividad Aplicada de la Universidad Autnoma de Madrid desde que se ofreci por primera vez en el ao 2000 hasta la actualidad. Tambin, es directora de un ttulo en Creatividad Aplicada en su universidad (2015-2015). Ha participado en la organizacin de siete reuniones internacionales sobre la creatividad. Adems, fue co-fundadora y actualmente es vicepresidente de la Asociacin La Creatividad en Espaa: ASOCREA. Ha contribuido en diversos proyectos de I + D centrados en la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mucho se ha investigado sobre la educacin en medios, su importancia y objetivos. Ms all de las Directivas, resoluciones o recomendaciones, la investigacin en esta rea ha permitido profundizar y solidificar sus fundamentos, al tiempo que ha facilitado el reconocimiento de sus puntos ms dbiles u omisiones. Uno de los puntos crticos destacados por la formacin y por el trabajo de investigacin que se ha desarrollado en la Universidad de Mio (Portugal) durante los ltimos 20 aos, es la inexistencia de recursos y materiales que puedan utilizarse para la promocin de la educacin en los medios de comunicacin en diferentes contextos. De esta forma, independientemente de los recursos y materiales, se genera la importancia de la transferencia de conocimientos a la prctica, la trascendencia de la mediacin del conocimiento producido a su pblico. Esta preocupacin fue la base principal del proyecto titulado Recursos para la alfabetizacin meditica llevado a cabo en el Centro de Estudios de Comunicacin y Sociedad y financiado por Evens Foundation (Blgica). Este trabajo presenta sucintamente los procesos de creacin y los resultados generados por estos recursos, centrados en tres medios: televisin, videojuegos e Internet y redes sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual marco de creciente innovacin pedaggica, debido entre otros factores, a la irrupcin de nuevas herramientas informticas, la enseanza a distancia (e-learning y/o b-learning) va ocupando cada vez ms espacio en la oferta educativa de diversas instituciones. En esta direccin, en la Universidade do Minho, y concretamente en el rea de Estudos Espanhis e Hispano-Americanos,[1] hemos dedicado considerables esfuerzos a la ampliacin de nuestra oferta desde 2010: primero en la elaboracin e implementacin del Curso de Formacin Especializada en Espaol Lengua Extranjera, modalidad b-learning (3 ediciones; 2010-2013), y, actualmente, con el Mster Universitario en Espaol Lengua Segunda / Lengua Extranjera (vid. www.melsle.ilch.uminho.pt), tambin b-learning. En las siguientes pginas, nos proponemos compartir una serie de experiencias y reflexiones que han ido surgiendo durante estos aos acerca de la formacin universitria de profesores de Espaol Lengua Extranjera, en general, con recurso a la modalidade b-learning; para ello, nos centraremos en los siguientes aspectos: (i) caracterizacin general y problematizacin de la enseanza a distancia en la Universidade do Minho; (ii) descripcin del Mster Universitario en Espaol Lengua Segunda / Lengua Extranjera, acerca del cual detallaremos algunas prcticas adoptadas, relacionadas com la enseanza e-learning como, por ejemplo, (iii) la coordinacin pedaggica o (iv) los enfoques metodolgicos adoptados a partir de la experiencia de una Unidad Curricular concreta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(Excerto) El titulo que he escogido para esta intervencin de hecho coloca en el teln de anlisis no un binomio (infancia y comunicacin) sino que un trinomio (infancia, comunicacin y educacin). De toda manera es necesario decir, en este momento, que mi ngulo de reflexin se sita en el mbito de la comunicacin, perspectivada desde un punto de vista predominantemente sociolgico. Me gustara contribuir con esta reflexin para que conozcamos mejor a los nios en cuanto grupo social y como generacin especfica, reconozcamos que los procesos de socializacin de las nuevas generaciones pierden por ser unilaterales y unidireccionales y, por fin, que desarrollar la educacin para la ciudadana exige la promocin de contextos ms participativos y significativos para los ms nuevos. Para ubicar y concretar algunas de las reflexiones que propongo, me referir algunas veces a dos trabajos empricos en los que he estado involucrado en los ltimos aos. El primero es una investigacin de casi cuatro aos sobre los contextos de la vida cotidiana de nios en edad escolar y los roles de la televisin en esos contextos. El otro, an no terminado, se ocupa de la produccin de peridicos en la escuela como dimensin estruturante de la educacin para los medios y tiene por base la participacin de los centros educativos en un concurso nacional de periodismo escolar que el diario portugus Pblico organiza bienalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo faz uma anlise emprico-descritiva sob implementao da televiso digital terrestre em Portugal sob a tica das decises polticas e das relaes pblico-privadas. Neste sentido, a anlise busca descrever como se estabelecem as relaes de poder que permeiam os interesses de um grupo econmico e de grupos poltico-partidrios perante a luz das novas tecnologias e dentro do contexto da Unio Europeia, conforme as polticas contemporneas da comunicao. Esses aspectos apontam para uma reconfigurao do sistema televisivo, sobretudo na questo da produo de contedos e na concepo de uma nova linguagem para o meio, o que trar a possibilidade de novas ambincias audincia local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Excerpt] Citric acid, an important and versatile organic acid extensively used in several industries, is originally produced by Aspergillus niger in submerged fermentation from molasses [1]. However, Yarrowia lipolytica have been studied and demonstrate a great potential as citric acid producer from several carbon sources [15] including crude glycerol, a low cost byproduct from the biodiesel industry [6]. The simultaneous production of the isomer isocitric acid is the major problem in using this yeast in the citric acid production. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Excerto] El V Informe del IPCC insiste, de forma ms contundente, sobre la existencia y riesgo irreversible del cambio climtico. Las declaraciones de los cientficos son cada vez ms concluyentes, alertando que, para evitar interferencias peligrosas en el sistema climtico, no podemos seguir con el statu quo y es preciso un giro copernicano a nivel tecnolgico, institucional y humano de inicio inmediato, implicacin global y sustanciosas inversiones (comunicado de prensa del IPCC, 13/04/2014). Ante la extralimitacin en la emisin de gases de efecto invernadero, se impone una reaccin de la especie humana ntimamente relacionada con los lmites. Lmites que tambin estn vinculados al previsible fin de la etapa del petrleo fcil y al agotamiento de recursos. A la par de las advertencias cientficas, estn surgiendo numerosos movimientos sociales y redes, iniciativas econmicas y polticas que proponen y experimentan alternativas que a escala micro se muestran eficaces ante un cambio drstico hacia un futuro bajo en carbono(...).