2 resultados para Myth.

em Helvia: Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In approaching this issue, it will be helpful to use two analytically distinct methods, to wit, the diachronic, which allows us to speculate about how the myth reached the hands of Lydgate (Guerin 2005, 183–191); and the synchronic, to clarify the similarities and differences between the two authors. Thus, approaching the subject diachronically, the first pages of this paper will attempt to delineate the main milestones in the long tradition of the myth of Oedipus, beginning from the time of Ancient Rome; and, afterwards, a synchronic analysis will examine various motifs as they have survived, disappeared or been transformed in the medieval poem. The final part will explore the possible reasons for these changes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acusación antijudía del crimen o asesinato ritual gozó de una enorme popularidad en la Edad Media. A mediados del siglo XII, surgió de forma “espontánea” en diferentes lugares de la Europa medieval y dio lugar a infinidad de variantes. Su versión definitiva fue la del asesinato, preferentemente por crucifixión, de un niño cristiano a manos de los judíos con el fin de incorporar su sangre al pan ázimo. Sin embargo, su origen más remoto debe buscarse en la Antigüedad. De hecho, su más incipiente desarrollo puede encontrarse ya a comienzos del siglo V en el historiador cristiano Sócrates (Hist. Eccl., VII, 16), quien cuenta que hacia el año 415, en Inmestar (Siria), con motivo de las celebraciones de la fiesta de Purim, los judíos, embriagados por el vino, amarraron a un niño cristiano a una cruz y lo asesinaron. El relato de este hecho monstruoso plantea algunas dudas acerca de lo acontecido. Seguramente la historia sea falsa y se sitúe en el contexto de una ley del Codex Theodosianus del año 408 (XVI, 8, 18) que prohibía insultar a la Cruz durante la celebración de dicha festividad judía.