4 resultados para Drag Kingdom of Sweden (elokuva)
em Helvia: Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba
Resumo:
Con el final de las grandes conquistas del siglo XIII, la frontera con el recién creado reino de Granada quedó prácticamente estancada. El presente artículo estudia la situación del territorio murciano y el efecto que la presencia de la cercana frontera ejerció sobre él. Se hace referencia a organización del territorio, a la concentración de la población en grandes núcleos como Lorca, Caravaca, Cehegín y otros. Se alude también a la función que la frontera murciana ejerció, como lugar de refugio político, en el contexto de las luchas internas de la región entabladas en el siglo XV. Todo ello permite a los autores trazar un amplio parorama sobre la realidad de la región murciana durante el último siglo de la Edad Media e, incluso, analizar las repercusiones que tuvo para el territorio murciano la desaparición del reino nazarí de Granada tras su capitulación en 1492.
Resumo:
La caza puede considerarse como uno de los ejercicios donde el instinto de agresividad y el espíritu lúdico se encuentran estrechamente ligados. El hombre la practica también para defenderse de una naturaleza hostil, asegurarse el alimento u obtener un beneficio en el mercado; suministradora de carne y de pieles, desempeña un papel innegable en las economías medievales. Aparece reflejada en la Literatura y en el Arte. En las clases superiores de la sociedad se ritualiza. Sus prácticas y sus técnicas son codificadas y enseñadas en libros que le consagran importantes personajes. La caza, en fin, da lugar también a una reglamentación y a un derecho que tienden a concebirla como un monopolio de los poderosos. Este trabajo pasa revista a esos y a otros problemas refiriéndolos al reino de Castilla durante la Baja Edad Media.
Resumo:
El presente artículo se centra en la evolución de uno de los principales linajes judeoconversos del reino de Córdoba en la época Moderna, el de los Ramírez. Naturales de Espejo, pronto encontraron en Lucena, la capital del marquesado de Comares, el lugar perfecto para ocultar su pasado y ennoblecerse al lado de su señor. Son protagonistas de este estudio su estrecha relación con el marqués, su deseo de fabricar una nueva memoria familiar, y las estrategias matrimoniales y económicas que les permitieron convertirse en uno de los grupos más poderosos de la oligarquía de Lucena y en uno de los ejemplos paradigmáticos de integración de cristianos nuevos en el territorio andaluz.
Resumo:
El paso del tiempo casi había conseguido borrar de La Alpujarra la memoria de una de sus principales familias, los Mérida, que a pesar de sus oscuros orígenes consiguieron pasar de repobladores a ser una de las principales familias de la comarca. El análisis exhaustivo del linaje desde el siglo XVI hasta el XX nos permitirá entender sus orígenes, el ascenso social de algunas de sus ramas y su extinción en La Alpujarra.