4 resultados para Acueducto de Segovia

em Helvia: Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El investigador que se interesa por el estudio del siglo XV en el reino de Castilla tiene, a menudo, la ocasión de comprobar el creciente papel que, desde la primera mitad del siglo XV, asume la villa de Madrid. Situada en el centro de la Península y bien relacionada, por su proximidad, con otras ciudades castellanas de superior importancia, como Toledo, Segovia o Ávila, Madrid aparece cada vez mejor documentada bastante tiempo antes de que Felipe II la eligiera para desempeñar el papel de capital de sus reinos. Todo ello fue, en parte, la consecuencia de haberse instalado en Madrid miembros de la nobleza de corte interesados en residir cerca del poder, conscientes de que la villa era un lugar apropiado para satisfacer sus aspiraciones. Este trabajo está centrado en el estudio de la familia Risas; asentados en Madrid al menos desde la época de Juan II. Esta familia constituye uno más de los linajes madrileños a los que su autor ha dedicado su atención en trabajos ya publicados con anterioridad. El estudio aporta datos desconocidos sobre esa familia y su entorno e incluye un apéndice de documentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las modalidades comunicativas presentes en nuestra sociedad altamente tecnificada es el lenguaje publicitario, con el que diariamente nos topamos a través de sus múltiples mensajes. Para lograr esa aceptación, los autores de los mensajes publicitarios se sirven de una herramienta tan antigua como eficaz como es la persuasión, aunque con ello se refuercen los estereotipos de género. Si tenemos en cuenta que en la mayoría de los mensajes publicitarios aparecen personajes de ambos géneros, debemos considerar que estas figuras se configuran como modelos, aunque sea en el ámbito simbólico, de lo que es la masculinidad y la feminidad, aspecto que adquiere capital importancia por los valores que transmiten al sector social más proclive a ser persuadido por estos mensajes al carecer de instrumentos conceptuales adecuados para descodificarlos y ser, por tanto, críticos ante los mismos.La presente comunicación analiza las atribuciones y valores que jóvenes universitarios realizan sobre las representaciones de la mujer y el hombre en una selección de anuncios publicitarios gráficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una Comunidad de Aprendizaje, todos los agentes educativos y sociales participan conjuntamente para poder cumplir el sueño de una escuela ideal, pero el rol del profesorado es esencial haciendo posible el cambio y llevando a cabo dicha tarea. Uno de los grandes problemas que percibimos es la respuesta del profesorado ante las exigencias que plantea la sociedad para un sistema de enseñanza obsoleto donde resulta habitual la homogeneización del alumnado en los agrupamientos de aula y una atención a la diversidad que dista mucho de lo que requiere la educación inclusiva. En esta comunicación presentamos aspectos parciales de un estudio que se ha realizado con el profesorado de cuatro comunidades de aprendizaje para comprobar cómo transforma su pensamiento profesional, tres de la ciudad de Córdoba y la cuarta de la localidad de El Guijo (Córdoba).