3 resultados para salinas

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora la correspondencia entre Pedro Salinas y Américo Castro a partir de una edición, que, a causa de la legislación vigente respecto de los derechos de autor, no puede ser publicada. Por tanto, aquí encontramos el estudio introductorio, que analiza ese epistolario desde todas las perspectivas: comenzando con un repaso teórico del subgénero epistolar, pronto se explican las dificultades en torno a la reconstrucción cronológica del epistolario. Temáticamente, se analizan diferentes aspectos, entre los que se encuentran, por ejemplo, los sucesos históricos narrados (con especial atención a las guerras civil y mundial), la educación de su tiempo, la universidad americana o los pasajes sobre la creación de sus propias obras literarias o ensayísticas. Además, se incluye la investigación de la relación tanto entre estos dos autores como con otras muchas figuras importantes de la época. Por último, se explican minuciosamente los criterios de edición seguidos y se incluye una cronología que nos permite ubicar de manera adecuada la génesis de las cartas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, hay un gran interés en el desarrollo de nuevos biomateriales debido a su enorme contribución a las demandas de una sociedad cada vez más envejecida que necesita alternativas para el tratamiento del cáncer o las enfermedades de los tejidos duros, Los primeros biomateriales se desarrollaron para que fuesen lo más bioinertes posible, A partir de los años 70's y 80's del siglo XX, comenzaron a investigarse biomateriales bioactivos o biodegradables, incluyendo algunos fosfatos de calcio y los vidrios bioactivos, En la actualidad, el interés se enfoca hacia la síntesis de biomateriales con mesoestructura controlada y funcionalizados para mejorar y adaptar su comportamiento en el cuerpo, Por otra parte, para aplicaciones de ingeniería de tejido óseo, los biomateriales se procesan como andamios 3D capaces de ser funcionalizados con señales bioquímicas y células. Asimismo, algunas estrategias recientes para la terapia del cáncer se basan en nanopartículas mesoporosas que son capaces de transportar drogas o material genético cuando se inyectan en el torrente sanguíneo, sin ser retiradas de la circulación por los macrófagos...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lesión medular es cualquier alteración sobre la médula espinal. Dicha alteración puede producir alteraciones motoras, sensitivas y autonómicas por debajo del nivel de la lesión. La lesión medular es una situación clínica grave e irreversible en la actualidad, que conlleva una pérdida de la funcionalidad y de la independencia del paciente que la sufre, así como la aparición de una serie de secuelas y complicaciones desde la instauración de la misma: infecciones respiratorias, enfermedad tromboembólica venosa, disreflexia autonómica, complicaciones osteomusculares, patología dermatológica y úlceras por presión, dolor y espasticidad, intestino neurógeno y vejiga neurógena. Las complicaciones urológicas son el grupo de patologías más importantes y frecuentes que aparecen en el lesionado medular. La disfunción neurógena del tracto urinario inferior (DNTUI) es la alteración funcional del tracto urinario inferior debida a una lesión de su inervación. Las complicaciones urológicas de la DNTUI son alteraciones del tracto urinario superior, infecciones urinarias, litiasis urinaria, neoplasias del tracto urinario, alteraciones de la función sexual y lesiones anatómicas de la vejiga y la uretra...