2 resultados para papaya ringspot potyvirus
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
El consumidor actual, cada vez más concienciado de la estrecha relación entre la alimentación y la salud, busca alimentos mínimamente procesados, apetecibles, de fácil consumo y con propiedades funcionales. En este sentido, las bebidas refrescantes mixtas y los smoothies suponen una opción para satisfacer estas necesidades. Además, la aplicación de tecnologías de conservación alternativas a la pasteurización tradicional, entre las que destacan las altas presiones hidrostáticas, constituye una revolución en la industria alimentaria, al obtenerse productos seguros que conservan las características funcionales, nutricionales y sensoriales de los alimentos frescos. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral consiste en la evaluación del efecto de las altas presiones hidrostáticas aplicadas a smoothies elaborados con leche de vaca y leche de soja así como su modificación durante la vida comercial, bajo la premisa de tratarse de una tecnología más idónea que la tradicional pasteurización con que se procesan los zumos y las bebidas refrescantes mixtas. El fin último es alcanzar un mayor grado de conocimiento en relación a estos nuevos productos y procesos con objeto de establecer futuras guías de normalización, ya que en la actualidad el reconocimiento legal no es claro ni preciso. Previamente se lleva a cabo un estudio de mercado y caracterización de veinticuatro bebidas refrescantes mixtas comerciales a base de fruta y leche o soja como base sobre la que desarrollar las formulaciones de smoothies. Para evaluar el efecto de las altas presiones se desarrollaron dos prototipos de smoothies mixtos con productos vegetales (naranja, papaya, melón y zanahoria) por su aporte de compuestos bioactivos con elevado potencial saludable, a los que se les añadió leche de vaca o leche de soja. Las bebidas elaboradas con leche de vaca fueron sometidas a dos intensidades de presión: 450 y 600 MPa, y las formuladas con leche de soja a 550 y 650 MPa. En todos los casos el tiempo y temperatura se mantuvieron constantes: 3 minutos y 20 ºC. Para comparar el impacto del tratamiento y del almacenamiento sobre las características evaluadas, los smoothies se sometieron paralelamente a un proceso convencional de pasteurización térmica a 80 ºC durante 3 minutos. También se ha considerado el efecto del almacenamiento en refrigeración a 4 ºC a lo largo de 45 días...
Resumo:
The situation in Europe concerning honeybees has in recent years become increasingly aggravated with steady decline in populations and/or catastrophic winter losses. This has largely been attributed to the occurrence of a variety of known and "unknown", emerging novel diseases. Previous studies have demonstrated that colonies often can harbour more than one pathogen, making identification of etiological agents with classical methods difficult. By employing an unbiased metagenomic approach, which allows the detection of both unexpected and previously unknown infectious agents, the detection of three viruses, Aphid Lethal Paralysis Virus (ALPV), Israel Acute Paralysis Virus (IAPV), and Lake Sinai Virus (LSV), in honeybees from Spain is reported in this article. The existence of a subgroup of ALPV with the ability to infect bees was only recently reported and this is the first identification of such a strain in Europe. Similarly, LSV appear to be a still unclassified group of viruses with unclear impact on colony health and these viruses have not previously been identified outside of the United States. Furthermore, our study also reveals that these bees carried a plant virus, Turnip Ringspot Virus (TuRSV), potentially serving as important vector organisms. Taken together, these results demonstrate the new possibilities opened up by high-throughput sequencing and metagenomic analysis to study emerging new diseases in domestic and wild animal populations, including honeybees.