2 resultados para oral fat tolerance test

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudios en niños con Trastornos en el Neurodesarrollo del Lenguaje (TNDL) han mostrado que esta población tiene mayores dificultades en el acceso al léxico que los niños con Desarrollo Típico (DT). Estas dificultades se materializan principalmente en ausencia de respuesta ante la demanda de denominación de una imagen (respuesta anómica) o la elicitación de una denominación correspondiente a otro objeto, bien por su proximidad semántica o bien por la proximidad entre sus nombres (sustituciones parafásicas semánticas y fonológicas). Sin embargo, estas características no parecen ser generalizables al conjunto de los niños TNDL y se pone en duda que lo sea aún en poblaciones más específicas en las que es una característica bastante común y remarcable como en los niños con TEL. En el presente estudio se ha diseñado y construido una prueba para estudiar el procesamiento léxico en niños con edades comprendidas entre los 2;06 y 7;11 años: el Test de Evaluación y Análisis del Léxico Infantil (ALI). La prueba incluye una tarea de denominación y dos tareas complementarias: una de reconocimiento e identificación de imágenes (comprensión léxica por vía auditiva) y otra de repetición de palabras. La prueba se aplicó a una amplia población de niños con DT del lenguaje (n=240) de las edades mencionadas con objeto de disponer de una primera referencia del comportamiento normativo de la población infantil en la tarea de denominación de imágenes. Los resultados obtenidos con la población de niños con DT ponen de manifiesto que la prueba posee un alto nivel de consistencia interna y validez convergente. Las puntuaciones obtenidas han permitido elaborar un baremo en puntuaciones centiles de la denominación e identificación de imágenes y repetición de palabras para la población comprendida entre los 3 y 6 años...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In the absence of effective vaccine(s), control of African swine fever caused by African swine fever virus (ASFV) must be based on early, efficient, cost-effective detection and strict control and elimination strategies. For this purpose, we developed an indirect ELISA capable of detecting ASFV antibodies in either serum or oral fluid specimens. The recombinant protein used in the ELISA was selected by comparing the early serum antibody response of ASFV-infected pigs (NHV-p68 isolate) to three major recombinant polypeptides (p30, p54, p72) using a multiplex fluorescent microbead-based immunoassay (FMIA). Non-hazardous (non-infectious) antibody-positive serum for use as plate positive controls and for the calculation of sample-to-positive (S:P) ratios was produced by inoculating pigs with a replicon particle (RP) vaccine expressing the ASFV p30 gene. The optimized ELISA detected anti-p30 antibodies in serum and/or oral fluid samples from pigs inoculated with ASFV under experimental conditions beginning 8 to 12 days post inoculation. Tests on serum (n = 200) and oral fluid (n = 200) field samples from an ASFV-free population demonstrated that the assay was highly diagnostically specific. The convenience and diagnostic utility of oral fluid sampling combined with the flexibility to test either serum or oral fluid on the same platform suggests that this assay will be highly useful under the conditions for which OIE recommends ASFV antibody surveillance, i.e., in ASFV-endemic areas and for the detection of infections with ASFV isolates of low virulence.