2 resultados para collective reasons
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
We study the effects of finite temperature on the dynamics of non-planar vortices in the classical, two-dimensional anisotropic Heisenberg model with XY- or easy-plane symmetry. To this end, we analyze a generalized Landau-Lifshitz equation including additive white noise and Gilbert damping. Using a collective variable theory with no adjustable parameters we derive an equation of motion for the vortices with stochastic forces which are shown to represent white noise with an effective diffusion constant linearly dependent on temperature. We solve these stochastic equations of motion by means of a Green's function formalism and obtain the mean vortex trajectory and its variance. We find a non-standard time dependence for the variance of the components perpendicular to the driving force. We compare the analytical results with Langevin dynamics simulations and find a good agreement up to temperatures of the order of 25% of the Kosterlitz-Thouless transition temperature. Finally, we discuss the reasons why our approach is not appropriate for higher temperatures as well as the discreteness effects observed in the numerical simulations.
Resumo:
La presente tesis titulada Arte y Filosofía: Correlaciones entre el pensamiento estético de Jacques Rancière y Alain Badiou y el arte político de los colectivos artísticos Claire Fontaine, Raqs Media Collective y Estrella del Oriente, tiene como objetivo evidenciar y sostener, en la actualidad, un vínculo entre el arte y la filosofía, no mirando al arte como objeto de la filosofía, sino analizando las similitudes que se establecen cuando, tanto el arte como la filosofía, persiguen las mismas cosas. Para propiciar dicho vínculo nos amparamos en el pensamiento filosófico de Jacques Rancière y Alain Badiou, y en la práctica artística contemporánea de los siguientes colectivos: Claire Fontaine, Raqs Media Collective y Estrella del Oriente. En primer lugar hemos analizado y relacionado el pensamiento estético de ambos filósofos, indagando en lo han dicho sobre el arte y analizando también los conceptos claves y los cruces posibles entre sus teorías estéticas. Y en segundo lugar hemos pensado las prácticas del arte contemporáneo desde las ideas y ciertas categorías filosóficas presentes en ambos autores, sumando también las propias ideas que se desligan del pensamiento de los artistas y del análisis de sus obras. Consideramos que de esta forma hacemos un recorrido teórico en relación a lo que dicen los filósofos sobre el arte, lo que dicen los artistas sobre sus obras y lo que dicen las obras sobre el orden de las cosas...