2 resultados para accessibilità smart city Android applicazione mobile crowdsourcing

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace unos años, parece que la informática ha ido invadiendo numerosos campos de la ciencia, se ha ido consolidando como parte fundamental en el desarrollo y la tecnología y ya se puede ver como motor de la economía, las comunicaciones, el comercio e incluso, la medicina. Este trabajo se centra en la aplicación de la informática en el área de las enfermedades infecciosas, intentando contribuir con una nueva idea que revolucione el mundo de las mismas dentro de la medicina, en una situación en la que el término “Smart City” cada vez es más importante. Se trata de un sistema formado por una app para Android y una web controlada y gestionada por un médico, la cual permite identificar posibles usuarios contagiados, localizar focos de contagios y gestionar de una manera óptima, el estado y los avisos de cada usuario. En esta memoria se describe el trabajo realizado, la arquitectura del sistema, las tecnologías utilizadas, el diseño de la aplicación móvil y de la página web, su implementación, las pruebas realizadas, las conclusiones a las que se ha llegado y las posibles mejoras que se podrían incluir en el proyecto en un futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article explores the use of mobile phones as portable remediated sound devices for mobile listening — from boom boxes to personal stereos and mp3 players. This mode of engaging the city through music playing and listening reveals a particular urban strategy and acoustic urban politics. It increases the sonic presence of mobile owners and plays a role in territorialisation dynamics, as well as in eliciting territorial controversies in public. These digital practices play a key role in the enactment of the urban mood and ambience, as well as in the modulation of people’s presence — producing forms of what Spanish architect Roberto González calls portable urbanism: an entanglement of the digital, the urban and the online that activates a map of a reality over the fabric of the city, apparently not so present, visible and audible