1 resultado para Vicens Vives, J. (Jaume), 1910-1960 -- Correspondence

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea bsica de esta investigacin es analizar los cambios y las permanencias en los libros de texto de las editoriales Anaya, Santillana, SM y Vicens Vives entre 1975 y 2000 en tres cuestiones que estn presentes en todos estos manuales escolares: las corrientes historiogrficas, la metodologa didctica y la formacin de la identidad. Por lo tanto, este trabajo tiene como objeto de estudio el anlisis del libro de texto por tres razones: 1) Es una pieza clave en el proceso de enseanza-aprendizaje, al ser un conocimiento legitimado socialmente; 2) Es la principal fuente de la historiografa escolar; 3) Es un vehculo de socializacin que ayuda a conformar el imaginario individual y colectivo. Este trabajo aborda tres campos de investigacin que estn profundamente relacionados: a) La Historiografa escolar que se dedica a estudiar los libros de texto para conocer mejor la historia de la historia como disciplina escolar o la historia de la enseanza escolar de la Historia como la denomina Rafael Valls Montes1; b) La Didctica de la Historia que es un campo de enseanza e investigacin que trata de elaborar contenidos rigurosos sobre la disciplina escolar de la Historia, los procesos de enseanza-aprendizaje y la formacin del profesorado, con el fin de promover transformaciones y mejoras en todos estos aspectos; c) La Historia de las mentalidades y de la cultura al estudiar la identidad/es que configura la mentalidad individual y colectiva de una determinada sociedad. La identidad/es se forma a travs de muchas variables, pero nosotros vamos a centrarnos en analizar como la escuela a travs del uso del libro de texto ayuda a conformar nuestra identidad/es. La mentalidad es el imaginario permanente de una colectividad que configura un sentido de pertenencia y da sentido a la realidad. Para Juan Sisinio Prez Garzn, la identidad es el sentimiento de diferenciacin frente a otros, porque con los nuestros compartimos modos de vida y nos consideramos idnticos frente a los que organizan o viven con otros hbitos () En definitiva, la historia y la geografa son disciplinas que han dado soporte a las identidades y memorias, individuales y colectivas, sobre las que se ha desarrollado el orgullo de cada identidad...