2 resultados para Tercer ciclo
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
El aprendizaje autorregulado es esa inquietud incansable, ese poder o motivación que debe albergar en el alumno y llevarle a buscar siempre la mejor estrategia a la hora de estudiar para conseguir la mayor eficacia en su estudio y ser un alumno eficaz y eficiente (Roces y González, 1998). La mayoría de los teóricos de la autorregulación conceptualizan el aprendizaje como un proceso multidimensional que involucra componentes personales (cognitivos, motivacionales y emocionales), conductuales y contextuales (Zimmerman, 1986, 1989). Para Zimmerman (1986, 1989; Schunk y Zimmerman, 1994), el constructo de aprendizaje autorregulado puede definirse como el proceso en el que los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos, los cuales son orientados hacia el logro de sus metas, o como el proceso a través del cual las actividades dirigidas por metas son instigadas y sostenidas, produciéndose todo ello de forma cíclica (Zimmerman, 2000). Metodología Objetivo e hipótesis El objetivo general es llevar a cabo un programa de intervención para mejorar la competencia escritora en lengua inglesa de alumnos de Educación Primaria y su autorregulación del proceso. Las hipótesis que nos planteamos son: Hipótesis 1: Existe un aumento estadísticamente significativo entre el pretest y postest en la competencia escritora de los sujetos sometidos a tratamiento. Hipótesis 2: Existe un aumento estadísticamente significativo entre el pretest y postest en la autorregulación del proceso escritor en los sujetos sometidos a tratamiento...
Resumo:
El presente trabajo se ha estructurado en torno a una realidad compleja: el género. Se ha seguido una doble vía metodológica, con una revisión teórica del tema, y un trabajo empírico en el que se han analizado algunos elementos importantes de esta realidad en una muestra formada por alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, ESO, PCPI, Bachillerato, CFGM y CFGS de la Comunidad de Madrid, escolarizado en centros públicos y concertados. El objetivo ha sido doble. Por un lado, la aproximación teórica a la categoría género y su influencia en las relaciones de pareja. Por otro, conocer empíricamente si el género es relevante en la forma en la que el alumnado no universitario se define a sí mismo (faceta de la identidad de género); en el modo en que describe a los demás (chicas y chicos en general); en lo que considera deseable para quienes desempeñan roles relacionales; y si su identidad de género influye en las expectativas que se plantean para el futuro y los estilos de relación de pareja preferidos. A lo largo de la parte teórica se ha revisado el desarrollo histórico del término género, haciendo hincapié en los distintos matices que ha ido adquiriendo hasta alcanzar en la actualidad una multiplicidad de usos y numerosos enfoques para su estudio. Posteriormente, dado su carácter polifacético y multidimensional, se han analizado teóricamente tres elementos de esta realidad, concretamente la identidad, los estereotipos y los roles de género, dada su relevancia evidenciada en la literatura. Se ha estudiado también el amor y las relaciones de pareja y su nexo con el género, especialmente con la violencia de género. El trabajo empírico ha abordado ciertas facetas específicas de la identidad, los estereotipos y los roles de género, así como el efecto de la identidad de género en las expectativas de futuro que se plantea el alumnado no universitario y los estilos de amor preferidos como base de relaciones de pareja ideales. En todos estos elementos, se ha analizado la influencia del sexo, la edad y la etapa educativa...