2 resultados para Teoria del potencial (Física)
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
El objetivo de este trabajo es ejecutar un modelo basado en herramientas SIG, LIDAR y datos de posición solar anual para el estudio del potencial fotovoltaico en el Municipio de Miraflores de la Sierra. Una vez se obtengan los resultados se realiza un análisis y una publicación de los mismos. El análisis consta de dos fases: Una primera en la que se estudian los distintos elementos resultantes por separado (Irradiación solar anual, Energía generada y Potencia instalada) y otra en la que se comparan la distribución de los resultados y las distintas tecnologías para módulos fotovoltaicos que se han estudiado. Los resultados se publican mediante una serie cartográfica de once mapas temáticos, en función de los elementos. También se crea un visor cartográfico online con parte de la información obtenida, donde se incluyen herramientas y funciones para mejorar la experiencia del usuario final del producto.
Resumo:
En el ámbito de la investigación sobre Mareas, existen controversias que han dado lugar a extensos debates científicos y a la publicación de resultados contradictorios. Dos de estas discusiones, ampliamente conocidas, son la interpretación geofísica de los residuos finales de marea gravimétrica y la existencia o no de correlación entre las mareas y la ocurrencia de terremotos. El objetivo fundamental de esta tesis doctoral es realizar aportaciones a ambos aspectos de forma significativa y relevante. Si a las amplitudes y desfasajes de las componentes armónicas del potencial de mareas obtenidas a partir de datos de observación les restamos la parte correspondiente al modelo teórico de marea sólida y también la parte correspondiente al efecto oceánico, obtenemos un vector residuo final de marea cuya interpretación es un asunto muy debatido en Geodesia. Mientras que algunos autores sugieren que los residuos finales están relacionados con posibles errores instrumentales y de medida o con errores en la evaluación de los cálculos de la carga oceánica, otros proponen ciertas relaciones empíricas entre estos residuos finales de marea gravimétrica y parámetros que implican variaciones estructurales con respecto a un modelo de Tierra elástico homogéneo, como el flujo térmico o la edad tectonotérmica de la litosfera...