6 resultados para Sottotitoli Serie televisiva Romanzo

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin titulada Aspectos Simblicos de la Iconografa Publicitaria Televisiva tiene como principal finalidad el anlisis de campaas publicitarias televisivas a travs de un referente fundamental en el mundo de la historia del arte: el mtodo iconogrfico de Erwin Panofsky. Hubo una serie de tericos (entre los que destacan A. Warburg, F. Saxl, E. Cassirer, E. H. Gombrich, etc.) a travs de los que se constata que la metodologa que tiene como protagonistas determinados planteamientos iconolgicos e iconogrficos ha sido ms que aceptada y valorada con gran inters a lo largo de la historia. La aplicacin de dicha metodologa ha sido habitual en los anlisis de historia de arte esttico. Lo que no parece tan frecuente es su aplicacin en el mbito audiovisual. En la investigacin, por lo tanto, se plantean los siguientes objetivos. El primero de ellos es el de realizar, mediante el mtodo iconogrfico de Panofksy, un estudio profundo sobre los aspectos simblicos en la iconografa publicitaria del mundo televisivo. El segundo objetivo que se plantea pretende mostrar, por medio del mtodo iconogrfico e iconolgico que la publicidad televisiva transmite esos aspectos. El tercero busca aportar un prisma novedoso de estudio basado en una metodologa no aplicada sistemtica o habitualmente en las artes audiovisuales. Por ltimo, a travs del cuarto objetivo se propone demostrar que, en efecto, este mtodo es perfectamente aplicable a las artes audiovisuales (en este caso concreto en el entramado publicitario televisivo) y puede servir de gua general de estudio para spots publicitarios. Para tratar de cumplir con dichos objetivos establecidos se parte, por lo tanto, de la siguiente hiptesis: El uso del mtodo iconogrfico-iconolgico de Panofsky permite acceder a la simbologa implcita en las campaas publicitarias televisivas...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin analiza la asociacin a Sira, la protagonista de la serie de ficcin El tiempo entre costuras, de un leitmotiv musical que vara a medida que la accin lo hace. A travs de un anlisis musical y comunicativo de las apariciones del motivo en la serie se determina cmo evoluciona a la vez que lo hace la psicologa del personaje principal para ayudar a transmitir sus sentimientos, emociones y estados de nimo. As, no solo se presenta en su exposicin original en busca de dar continuidad a diferentes escenas o secuencias, sino que tambin se vara jugando con diferentes parmetros musicales (meloda, ritmo, armona, textura y timbre) para conseguir que se adapte a la imagen y a lo que con ella se quiere transmitir. Pero un leitmotiv que, como se ver, independientemente de todos los cambios que se produzcan, se mantiene incluso aunque la protagonista principal cambie de identidad recordando al espectador la permanencia de sus atributos ms slidos a pesar de su evolucin en la trama.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los dficit cognitivos son una caracterstica nuclear de la esquizofrenia (Heinrichs, 2005). En la actualidad, su estudio ha cobrado una gran relevancia debido a su estrecha relacin con el funcionamiento de las personas con esquizofrenia (Malhotra y Schooler, 2014) y a su uso como marcadores de vulnerabilidad y endofenotipos de este trastorno (Ritsner y Gottesman, 2011). La atencin sostenida, evaluada con Tareas de Ejecucin Continua (CPT; Rosvold et al., 1956), es una de las principales reas afectadas en la esquizofrenia (Cornblatt y Keilp, 1994; Nuechterlein, 1991). Numerosos estudios han mostrado que las personas con esquizofrenia tienen un rendimiento deficitario en estas tareas en comparacin con controles normales, que los dficit en la atencin sostenida son estables e independientes de factores clnicos, y que estn presentes en sus familiares. En el marco de los modelos de vulnerabilidad-estrs (Zubin y Spring, 1977; Nuechterlein et al., 1992), los dficit en la atencin sostenida medidos con CPT han sido propuestos como marcador de vulnerabilidad y endofenotipo del trastorno (Cornblatt y Malhotra, 2001; Gur et al., 2007; Greenwood et al., 2013). Hasta la fecha, ningn estudio ha integrado cuantitativamente los resultados de estudios sobre la atencin sostenida evaluada con CPT en la esquizofrenia. El objetivo principal de este trabajo fue integrar la evidencia emprica existente sobre dficit en la atencin sostenida medida con tareas CPT en la esquizofrenia mediante tcnicas de meta-anlisis. La hiptesis central planteada es que estos dficit son marcadores de vulnerabilidad, al reunir los siguientes criterios: a) Estn presentes en personas con esquizofrenia en mayor magnitud que en controles normales; b) Son independientes de variables clnicas; c) Son especficos; su magnitud es mayor en comparacin con otros grupos clnicos; d) Estn presentes en sus familiares en mayor magnitud que en controles normales...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante heptico de donante vivo adulto constituye una alternativa vlida para pacientes seleccionados que se encuentren en lista de espera de trasplante heptico y sus resultados cumplen con los estndares de calidad dictados por la comunidad cientfica. La complicacin ms frecuente en el donante durante los tres primeros meses postoperatorios fue la biliar, afectando al 17% de ellos. A pesar de que la mayor parte de las complicaciones aparecidas en el donante no constituyeron por definicin una amenaza para su vida, el 16% de ellos sufrieron algn tipo de complicacin mayor. Dos terceras partes de los receptores de un injerto heptico de donante vivo presentaron algn tipo de complicacin durante los tres primeros meses postoperatorios. Pese a la morbilidad inherente a la tcnica, que afect en forma de complicacin mayor al 51.6% de los receptores, la tasa de mortalidad peroperatoria fue aceptable de acuerdo con los estndares de calidad aceptados...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis comienza en el punto donde conclua el trabajo pionero sobre comedia de magia del XVIII emprendido por Joaqun lvarez Barrientos. Planteaba l entonces la necesidad de saber ms sobre los hombres y mujeres de la poca para comprender mejor la comedia de magia como gnero escnico, con el objetivo de responder la pregunta que tantos dieciochistas nos hemos hecho: por qu la comedia de magia tuvo tanto xito? Mi investigacin parti tambin de sus respuestas: se debi, sobre todo, a motivos ideolgicos y espectaculares. Comprender la comedia de magia como gnero escnico quiere decir comprender todos los mecanismos de la materialidad de su puesta en escena y de la relacin establecida entre espectculo y espectadores. Implica comprender la teatralidad a un nivel que no es solo textual, sino fsico y relacional. Las relaciones y reacciones que desataba la comedia de magia eran tremendamente pasionales y opuestas, como demuestran los datos de que disponemos: las espectaculares recaudaciones, de un lado, y las mltiples diatribas y prohibiciones, de otro. As que, la siguiente pregunta que era necesario plantear era: por qu molestaban tanto las comedias de magia? En el siglo XVIII ocurri un acontecimiento especialmente traumtico, el denominado Motn contra Esquilache, que tuvo numerosas consecuencias para la sociedad en general pero, sobre todo, para el teatro. De hecho, una de las primeras medidas que el gobierno del conde de Aranda emprende nada ms acabar con las revueltas es la Reforma del teatro. Haciendo un razonamiento inverso, surga la hiptesis de que el teatro, en un sentido amplio, y en concreto la comedia de magia, hubiera tenido ms intervencin en el motn de lo que se piensa, tanto por sus temticas, como por las posibilidades de encuentro y organizacin social que la asistencia al teatro propiciaba. Surga pues, la necesidad de profundizar en la reconstruccin de una teora esttica de la comedia de magia, as como de estudiar el hecho teatral durante los aos centrales del siglo, en concreto, desde la construccin de los nuevos coliseos, pues pareca probable que el cambio de espacio hubiera propiciado algn cambio de mentalidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentacin descriptiva del canal universitario que mantiene el Departamento/Seccin Departamental de Biblioteconoma y Documentacin de la Universidad Complutense en el marco del Servicio de Documentacin Multimedia. Con el nombre de RTVDoc, es en la actualidad un canal de YouTube, con produccin multimedia propia procedente, en sus inicios en 2008, de Complumedia Gestor multimedia de la Universidad Complutense. El conocimiento que integra dicho canal remite en todo momento a documentacin informativa o gestin de informacin cinematogrfica, periodstica, publicitaria, radiofnica, televisiva y en redes sociales. Se alude asimismo a su difusin informativa en mbitos temticos relacionados a nivel institucional y profesional.