7 resultados para Sistema electoral - Colombia

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza el sistema electoral espaol tratando de diagnosticar las causas de su falta de proporcionalidad entre votos y escaos. Se muestra que la causa principal de ello es la pequea magnitud de las circunscripciones en Espaa y se desmonta el mito de la barrera legal como impedimento para acceder al Congreso, sealando que es mucho ms efectiva la barrera natural que aparece al tener Espaa un nmero muy elevado de circunscripciones de baja magnitud. Posteriormente se analizan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral encaminadas a aumentar su proporcionalidad extrapolndolas de los resultados electorales de las elecciones generales de 2015. Tambin se analizan las dificultades para sacar adelante dichas propuestas, siendo la mayor de ellas que muchas de las propuestas exigen un cambio constitucional. Sin embargo, tambin se seala que algunas frmulas que no exigen cambio constitucional pueden alcanzar incluso mayor proporcionalidad. Finalmente se comparan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral y se advierte del peligro que conlleva una proporcionalidad muy elevada. sta, en general, da origen a un parlamento permanentemente fragmentado y puede generar una gran inestabilidad en los gobiernos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos indgenas de Amrica Latina han recuperado la palabra. Sin intermediarios ventrlocuos, son capaces de movilizar las distintas dimensiones en las que interviene la comunicacin en los mbitos intra e intercultural. Esto ha sucedido a partir de la emergencia del movimiento indgena en el continente, y ha evolucionado a la par que otros movimientos, estableciendo la diferencia identitaria como eje de su discurso. El hecho est inmerso adems en la Sociedad de la Informacin, y son numerosos los retos que an afrontan para relacionarse en este entorno desde una posicin de autonoma; retos que se relacionan con su autorrepresentacin y su emplazamiento en las relaciones de poder. Pero, ms all de presentar resistencia a la aculturacin, los Sistemas de Comunicacin Indgena se adentran en la articulacin de proyectos. Entre ellos, el proyecto del Buen Vivir y su discurso ecosocial se sitan como las estrategias comunicativas del futuro inmediato de los pueblos indgenas, y contiene los elementos adecuados para constituir un marco dominante de accin colectiva en el que puedan confluir otros movimientos sociales. La investigacin adopt una perspectiva cualitativa y de trabajo colaborativo, con un trabajo en terreno desarrollado de forma permanente durante tres aos, por los participantes de las Mingas de Pensamiento tcnica grupal utilizada para la construccin colectiva de conocimiento entre los indgenas del Cauca- y con trabajo participante en periodos puntuales. Se han sistematizado los resultados de estas Mingas y se ha revisado un amplio acervo de fuentes secundarias. Con todo ello, se establece un panorama descriptivo de la forma en que se estn construyendo estos Sistemas de Comunicacin Indgena (SCI), y un abordaje interpretativo de los sentidos que contienen. La investigacin sustenta, entre otras implicaciones, la necesidad de aceptar y valorar la existencia de la comunicacin indgena y de establecer cauces oportunos para su ejercicio, por parte de los Estados, a travs de polticas pblicas que amplen las garantas del derecho a la comunicacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos que estn teniendo lugar en las reas rurales del municipio de Medelln no pueden desconectarse de los fenmenos que estn afectando en todos los continentes a las periferias de las ciudades de tamao medio o grande con vocacin de ciudad global. Lo mismo sucede con las resistencias ante un modelo urbano que no deja de ser la mxima expresin de un sistema econmico capitalista que en su fase actual promueve la competencia entre las ciudades de un mismo territorio. El objetivo principal de esta tesis doctoral es identificar y describir los juegos de identidades existentes entre los actores sociales que habitan los cinco corregimientos de Medelln y analizar la relacin entre estos y las resistencias colectivas al modelo de ciudad, y al reparto inequitativo de costes y beneficios ambientales. Con este fin, se utilizan las metodologas de investigacin social participativa conocidas como Socio-Praxis, que hacen un especial hincapi en la identificacin de redes de actores sociales, en la escucha de las posturas identificadas y en la devolucin de la informacin a quienes la han aportado. Adems, se elabora un mapeo de actores sociales (i); se describen los discursos dominantes sobre categoras relacionadas con el objeto de estudio (ii), y se describen posturas y ejes emergentes construidos colectivamente (iii). Resultados y conclusiones: De los resultados se deduce que lo rural y lo campesino se han convertido en un referente simblico de la identidad de muchos de los actores sociales que habitan e interactan en los corregimientos de Medelln. Se trata de dos conceptos que se asocian a la preocupacin por la prdida de identidad, a la reivindicacin de reconocimiento y participacin real en la planificacin del territorio y a la denuncia de una distribucin inequitativa de costos y beneficios ambientales. Adems, se considera que la organizacin entre diferentes colectivos y lderes comunitarios para desarrollar acciones coordinadas en contra del modelo de desarrollo ha sido un desborde de los proyectos participativos promovidos desde las distintas administraciones. Aunque incipiente, y poco evidente, existe una conciencia y una identidad poltica compartida entre una mayora de actores sociales que podra ser utilizada por los movimientos sociales para desafiar a las representaciones del espacio dominantes impuestas a travs de los grandes proyecto tursticos y urbansticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento mexicano #YoSoy132 ha supuesto un desafo para el sistema poltico mexicano y de esa misma manera ha sido abordado en este trabajo de investigacin. Siendo el primer movimiento social que tiene como base la dinmica de la comunicacin y redes digitales en Mxico, ha presentado una serie de caractersticas estructurales que rompieron con las concepciones y los paradigmas preexistentes sobre movilizacin y participacin ciudadana. Mxico ha vivido desde hace 18 aos1 un proceso de cambio acelerado en su sistema poltico. A la par, un cambio cultural se gest a favor de una ciudadana con un rol cada vez ms significativo en el proceso poltico del pas. Con la llegada del nuevo siglo y la emergencia de una conciencia ciudadana, ms comprometida y activa, proliferan tambin las redes sociales digitales, que proporcionaban las bases para favorecer e impulsar la participacin ciudadana en las diversas esferas de la vida pblica del pas. En este contexto surge el movimiento social #YoSoy132, en el marco de una campaa electoral protagonizada por el candidato del PRI, Enrique Pea Nieto y el oligopolio televisivo, quienes, en una suma de poder, haban edificado sobre la desilusin social, su estrategia para recuperar la presidencia de la repblica y la mayora en el Congreso Federal; y que al mismo tiempo, se conjugaba con un contexto internacional protagonizado por movilizaciones y revueltas sociales juveniles en distintas partes del mundo, potenciadas sobre todo por el uso del Internet y las redes sociales...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La proteccin a los adultos o personas mayores se ha convertido en una poltica de Estado, esto debido al creciente registro de vulneracin de los derechos de los mismos. Por lo tanto, conocer estas polticas gubernamentales y sociales que se encuentran vigentes, tambin el actual sistema de seguridad social y su cobertura para sta poblacin tanto en Espaa y Colombia, as como su contexto legal y social, adems de identificar los espacios donde un adulto mayor encuentra la alternativa de vivir y compartir sus aos longevos, ya sea en los llamados hogares geritricos, residencias o centros de atencin a mayores, como tambin el papel que las empresas solidarias juegan en la oferta y demanda de un mercado donde el segmento del adulto mayor de acuerdo a las necesidades en este contexto, genera mayores demandas de productos y profesionales especializados con sentido social. Este tejido de relaciones en pro del Bienestar haca el adulto mayor, conlleva a presentar los resultados parciales de una investigacin realizada en hogares o residencias para personas mayores ubicados en vila, Madrid y Santiago de Cali.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad es de gran relevancia el estudio de los sistemas de pensiones, debido a que la poblacin en etapa de vejez crece rpidamente, al mismo tiempo que la poblacin econmicamente activa disminuye. Aunque diversos pases han realizado reformas a sus sistemas de pensiones para dotarlos de mayor sostenibilidad financiera, esto no ha tenido un impacto favorable en la cobertura. Por otra parte, el empleo informal ocasiona que no sea significativa la poblacin que cotiza para una pensin. Esta situacin ocasionar en Mxico una crisis financiera, ya que no se diversifica la inversin de los fondos de las pensiones, adems, que no existe portabilidad entre los ms de 104 sistemas de pensiones existentes. La poblacin adulta mayor requiere al igual de servicios asistenciales de salud, de esparcimiento, y de inclusin social; de modo que estos servicios aunados con la pensin satisfagan las necesidades de este sector de la poblacin. Sntesis El objetivo de la investigacin es analizar el sistema de pensiones en Mxico, as como estudiar las acciones de asistencia social que se estn realizando; ya que la humanidad est sufriendo cambios demogrficos importantes, y por ello los expertos de la poltica social y los organismos intergubernamentales deberan estar preocupados por el tema de la vejez, sin embargo, esta cuestin provoca desinters en estos. Entre los resultados obtenidos, en Latinoamrica, se puede apreciar que en cuanto a la cobertura de pensiones, en pases como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Repblica Dominicana ha aumentado entre 1990 y 2011; Bolivia sigui constante y en Brasil, Mxico, Panam, Per y Uruguay disminuyeron los niveles de cobertura en ese periodo...