4 resultados para Sensibilidad al precio
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Objetivo/Método: Valorar la sensibilidad al contraste fotópica, sin y con deslumbramiento con un nuevo instrumento. Se estudiaron 78 ojos derechos de 49 adultos jóvenes y de 29 adultos entre 35 y 55 años. La sensibilidad al contraste se midió con el Contrast Glaretester CGT-1000 mediante una estrategia automatizada de reconocimiento para seis frecuencias espaciales. Resultados/Conclusiones: Los valores de sensibilidad al contraste fueron semejantes a los obtenidos con otros tests clínicos. El aumento de la edad disminuyó significativamente la sensibilidad al contraste sin y con deslumbramiento. Sin embargo, el deslumbramiento no modificó la sensibilidad al contraste fotópica.
Resumo:
El objetivo empírico del presente trabajo ha sido el de realizar una serie de estudios para evaluar las propiedades psicométricas del FFMQ en población española (FFMQ-E). Los estudios empíricos realizados han cubierto el análisis de la estructura factorial y la bondad de ajuste del FFMQ-E, así como su validez y fiabilidad, además de la sensibilidad al cambio. Los resultados de dichos estudios se muestran a continuación: En base al análisis factorial exploratorio realizado con voluntarios españoles (N= 241), el FFMQ-E mantiene una estructura factorial de cinco facetas. Sin embargo dicha estructura es diferente a la de la versión original. Tres de las cinco facetas: –observar (excepto uno de sus ítems), –actuar con conciencia y –no enjuiciamiento, obtuvieron los pesos factoriales que las ubicaban según la escala original. Sin embargo ciertos ítems de la faceta –describir y la totalidad de los de la faceta de -no reactividad se ubican en el mismo factor; mientras que tres ítems de la faceta –describir presentaron pesos factoriales que los ubicaban en un factor diferente. Por otra parte, cinco ítems obtuvieron pesos factoriales bajos o repartidos con valores similares en varios factores. En relación a las bondades de ajuste del modelo factorial, se encontró tras el análisis factorial confirmatorio, una baja bondad de ajuste para los diferentes modelos explorados (de cuatro y cinco factores, tanto jerárquico como de correlaciones) en el grupo de voluntarios españoles (N= 241). La consistencia interna (alfa de Cronbach) en nuestro grupo de voluntarios (N= 285) fue de adecuada a buena. Los valores de alfa de Cronbach encontrados en nuestro estudio fueron los siguientes: -observar= 0,76, -describir= 0,81, -actuar con conciencia= 0,88 y –no enjuiciamiento= 0,86, con valores por encima de 0,70, excepto para la faceta de –no reactividad, que obtuvo un valor bajo de 0,66. La fiabilidad test-retest (N= 56) mostró valores de aceptables a buenos por encima de 0,60 con significación estadística (p<0,001) para un periodo de cuatro semanas...
Resumo:
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) tiene un gran impacto a nivel mundial, considerándose una de las principales causas de hepatitis crónica, enfermedad hepática terminal y hepatocarcinoma. Hasta la incorporación de los nuevos agentes antivirales, el genotipo 1b era el que tenía tasas más bajas de respuesta viral sostenida (RVS); y a su vez, el de mayor prevalencia en nuestro medio. Lo que ha llevado a la búsqueda de marcadores predictores de respuesta, con el fin de identificar a aquellos pacientes que pudieran beneficiarse del tratamiento. Estudios previos han mostrado que la variabilidad genómica en la región codificante de la proteína C del Core y en la región comprendida entre los aminoácidos 2209 y 2248 (región determinante de la sensibilidad al IFN: ISDR) de la región que codifica la proteína no-‐estructural 5A (NS5A) están relacionados con la respuesta al tratamiento con biterapia. Es por ello, que el objetivo de nuestro estudio es caracterizar a nivel genómico ambas regiones y analizar su impacto en pacientes con infección crónica por el genotipo 1b. Se analizan, además, otros factores basales implicados en la respuesta: sexo, edad y carga viral basal...
Resumo:
La leishmaniosis canina (Lcan) es una zoonosis en toda la Cuenca Mediterránea y está producida por un protozoo intracelular, Leishmania infantum, transmitido por especies del género Phlebotomus. La enfermedad se caracteriza por una presentación clínica heterogénea en la cual la lesión renal es, con frecuencia, la causa principal de mortalidad. La nefropatía asociada a Lcan se atribuye fundamentalmente al depósito intraglomerular de inmunocomplejos circulantes. La combinación de antimoniato de n-meglumina (antimoniales) con alopurinol se considera el tratamiento de primera línea en esta enfermedad, aunque algunos estudios han demostrado que la combinación de miltefosina y alopurinol tiene una eficacia similar. A pesar de ser considerado el tratamiento más eficaz, el uso de antimoniato se asocia a efectos adversos sobre la funcionalidad renal lo cual puede ocasionar complicaciones importantes en el manejo de estos pacientes. A ello se suma la escasa sensibilidad de las pruebas diagnósticas disponibles hasta ahora en la clínica veterinaria para poder establecer un diagnóstico precoz de lesión renal. Es decir, el propio tratamiento podría agravar una posible alteración en la funcionalidad renal en pacientes que ya la tuvieran alterada debido a la leishmaniosis. Los perros infectados y tratados, en la mayoría de los casos, no alcanzan la curación parasitológica y sufren recidivas después del tratamiento. Las técnicas habituales para valorar la respuesta al tratamiento son la evolución de la tasa de anticuerpos y la electroforesis de proteínas plasmáticas. La normalización de las proteínas plasmáticas ocurre en paralelo con la mejoría clínica, pudiéndose emplear como marcadores de respuesta al tratamiento; sin embargo, la serología parece menos útil, a corto plazo, porque el descenso del título de anticuerpos es más lento. Se ha postulado que otros parámetros laboratoriales, como las proteínas de fase aguda, pueden ser una buena opción como marcadores precoces de la enfermedad y también para la monitorización del tratamiento...