2 resultados para Rosa Montero
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
La Mezquita de Córdoba fue reconocida por Unesco en 1984 como Patrimonio Mundial por constituir la obra cumbre del arte islámico y andalusí en Europa y ser paradigma universal de concordia entre culturas. Construida en el año 785 por Abderramán I, en 1523 Carlos I autoriza edificar en su interior una Catedral renacentista que rompió la infinitud del bosque de columnas al tiempo que precipitó un mestizaje sin precedentes del islam y el cristianismo. Ambas realidades artísticas, históricas y culturales han convivido durante siglos en Córdoba hasta que en 1998, el Cabildo catedralicio, sus actuales gestores, se propusieron borrar la huella andalusí de todos los documentos oficiales de divulgación hasta el punto de eliminar el nombre de Mezquita y suprimir toda alusión a la arquitectura y herencia omeya de un monumento que es conocido en todo el mundo como el edificio andalusí emblemático por excelencia. En un acto de intolerancia y expolio cultural, el Obispado pretendió roclamar la supremacía católica sobre el Islam a costa del sentido común, de la historia, del arte, de la arquitectura y de la memoria de Córdoba y su significado en el mundo. En febrero de 2014, un grupo de ciudadanos cordobeses organizados como “Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Tod@s” lanzó una campaña de denuncia que ha logrado reunir más de 385.000 firmas para reclamar la restitución del nombre y la memoria del universal monumento y exigir una gestión profesional. Entre los firmantes, se encuentran personalidades de la cultura de la talla de Juan Goytisolo, José Manuel Caballero Bonald, Emilio Lledó, Josefina Molina, Antonio Muñoz Molina, Antonio Gala, Rosa Montero, Norman Foster, Eduardo Galeano, Federico Mayor Zaragoza, Manolo Sanlúcar, José Chamizo y muchos otros de reconocido prestigio. La Plataforma ciudadana estima que la actual gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba es profundamente lesiva para la integridad del monumento, desleal con su historia, ofensiva con la memoria de Córdoba y contraria a los valores fundamentales sobre los que la Unesco la reconoció en 1984 como Patrimonio Mundial.
Resumo:
·AIM: To determine the repeatability and agreement of stereoacuity measurements made using some of the most widely used clinical tests: Frisby, TNO, Randot and Titmus. ·METHODS: Stereoacuity was measured in two different sessions separated by a time interval of at least 24h but no longer than 1wk in 74 subjects of mean age 20.6y using the four methods. The study participants were divided into two groups: subjects with normal binocular vision and subjects with abnormal binocular vision. ·RESULTS: Best repeatability was shown by the Frisby and Titmus [coefficient of repeatability (COR): 依13 and 依12s arc respectively] in the subjects with normal binocular vision though a clear ceiling effect was noted. In the subjects with abnormal binocular vision, best repeatability was shown by the Frisby (COR: 依69s arc) and Randot (COR: 依72s arc). In both groups, the TNO test showed poorest agreement with the other tests. ·CONCLUSION: Therepeatabilityof stereoacuitymeasures was low in subjects with poor binocular vision yet fairly good in subjects with normal binocular vision with the exception of the TNO test. The reduced agreement detected between the tests indicates they cannot be used interchangeably.