2 resultados para Realized Kernel
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
The paper develops a novel realized matrix-exponential stochastic volatility model of multivariate returns and realized covariances that incorporates asymmetry and long memory (hereafter the RMESV-ALM model). The matrix exponential transformation guarantees the positivedefiniteness of the dynamic covariance matrix. The contribution of the paper ties in with Robert Basmann’s seminal work in terms of the estimation of highly non-linear model specifications (“Causality tests and observationally equivalent representations of econometric models”, Journal of Econometrics, 1988, 39(1-2), 69–104), especially for developing tests for leverage and spillover effects in the covariance dynamics. Efficient importance sampling is used to maximize the likelihood function of RMESV-ALM, and the finite sample properties of the quasi-maximum likelihood estimator of the parameters are analysed. Using high frequency data for three US financial assets, the new model is estimated and evaluated. The forecasting performance of the new model is compared with a novel dynamic realized matrix-exponential conditional covariance model. The volatility and co-volatility spillovers are examined via the news impact curves and the impulse response functions from returns to volatility and co-volatility.
Resumo:
Para entender nuestro proyecto, debemos comprender DEVS. Dentro de los formalismos más populares de representación de sistemas de eventos discretos se encuentra DES. En la década de los 70, el matemático Bernard Zeigler propuso un formalismo general para la representación de dichos sistemas. Este formalismo denominado DEVS (Discrete EVent System Specification) es el formalismo más general para el tratamiento de DES. DEVS permite representar todos aquellos sistemas cuyo comportamiento pueda describirse mediante una secuencia de eventos discretos. Estos eventos se caracterizan por un tiempo base en el que solo un número de eventos finitos puede ocurrir. DEVS Modelado y Simulación tiene múltiples implementaciones en varios lenguajes de programación como por ejemplo en Java, C# o C++. Pero surge la necesidad de implementar una plataforma distribuida estable para proporcionar la mecánica de interoperabilidad e integrar modelos DEVS diversificados. En este proyecto, se nos dará como código base el core de xDEVS en java, aplicado de forma secuencial y paralelizada. Nuestro trabajo será implementar el core de manera distribuida de tal forma que se pueda dividir un sistema DEVS en diversas máquinas. Para esto hemos utilizado sockets de java para hacer la transmisión de datos lo más eficiente posible. En un principio deberemos especificar el número de máquinas que se conectarán al servidor. Una vez estas se hayan conectado se les enviará el trabajo específico que deberán simular. Cabe destacar que hay dos formas de dividir un sistema DEVS las cuales están implementadas en nuestro proyecto. La primera es dividirlo en módulos atómicos los cuales son subsistemas indivisibles en un sistema DEVS. Y la segunda es dividir las funciones de todos los subsistemas en grupos y repartirlos entre las máquinas. En resumen el funcionamiento de nuestro sistema distribuido será comenzar ejecutando el trabajo asignado al primer cliente, una vez finalizado actualizará la información del servidor y este mandara la orden al siguiente y así sucesivamente.